Los 9 aceptarán que entraron a Chile, revelan los familiares
Sara Rada, representante de los allegados, dijo que los detenidos admitirán que ingresaron a territorio chileno; con ello se espera su liberación hasta a fin de mes.
Los nueve detenidos en Chile aceptarán que ingresaron a territorio chileno, confirmaron los familiares. Con ello se espera que sean liberados hasta fin de mes. Sin embargo, no aceptarán los delitos por los que se los acusa.
Archivo / Página Siete. Los bolivianos, cuando furon detenidos el 19 de marzo.
"Van a aceptar solamente el haber ingresado a territorio chileno, sobre esa base están seguros de salir de allí”, reveló Sara Rada, la madre de Karl Guachalla, uno de los detenidos.
La familiar viajó el fin de semana a Iquique, donde los connacionales le informaron que los siete aduaneros y los dos militares se reunieron con los abogados defensores y confirmaron que lo único que aceptarán en la próxima audiencia del caso es haber ingresado a territorio chileno.
"Solamente van a aceptar eso; las otras tres imputaciones, tenencia de armas, robo y contrabando no. Eso no”, explicó Rada.
La jueza Isabel Peña informó que el 20 de junio se realizaría la audiencia en solicitud a la liberación de los nueve connacionales.
"Están fortalecidos y unidos más que nunca, y después de la audiencia ya están seguros que se van a venir”, expresó Rada.
Al respecto, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, afirmó que luego del anuncio de que Aduanas chilenas se querellará por contrabando contra los tres carabineros que culparon a los connacionales, se sabe con mayor certeza que los nueve bolivianos detenidos en Alto Hospicio son inocentes.
La familiar viajó el fin de semana a Iquique, donde los connacionales le informaron que los siete aduaneros y los dos militares se reunieron con los abogados defensores y confirmaron que lo único que aceptarán en la próxima audiencia del caso es haber ingresado a territorio chileno.
"Solamente van a aceptar eso; las otras tres imputaciones, tenencia de armas, robo y contrabando no. Eso no”, explicó Rada.
La jueza Isabel Peña informó que el 20 de junio se realizaría la audiencia en solicitud a la liberación de los nueve connacionales.
"Están fortalecidos y unidos más que nunca, y después de la audiencia ya están seguros que se van a venir”, expresó Rada.
Al respecto, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, afirmó que luego del anuncio de que Aduanas chilenas se querellará por contrabando contra los tres carabineros que culparon a los connacionales, se sabe con mayor certeza que los nueve bolivianos detenidos en Alto Hospicio son inocentes.
"Se están analizando los nuevos elementos que surgen a partir de la querella que ha hecho Aduanas contra tres contrabandistas. Entonces eso cambia en gran medida la situación jurídica porque con eso que se comprueba lo que siempre hemos anunciado, nuestros compatriotas estaban luchando contra el contrabando y los carabineros de Chile fueron a apoyar a los contrabandistas”, dijo ayer Ferreira a Página Siete.
El 19 de marzo, los dos militares y siete aduaneros fueron arrestados por carabineros chilenos.
La Fiscalía los acusó de robo, contrabando y tenencia de armas.
Dos días después, la justicia de ese país determinó que guarden detención preventiva por 120 días. Cuando estalló el caso, el Gobierno sostuvo que el incidente ocurrió en territorio boliviano.
Detalles del caso
El 19 de marzo, los dos militares y siete aduaneros fueron arrestados por carabineros chilenos.
La Fiscalía los acusó de robo, contrabando y tenencia de armas.
Dos días después, la justicia de ese país determinó que guarden detención preventiva por 120 días. Cuando estalló el caso, el Gobierno sostuvo que el incidente ocurrió en territorio boliviano.
Detalles del caso
- Arresto El 19 de marzo, fueron arrestados dos militares y siete aduaneros por carabineros chilenos.
- Acusación La Fiscalía los culpó de robo, tenencia de armas y contrabando. Ante ello, la justicia de ese país dictó 120 días de detención preventiva.
- Audiencia La jueza Isabel Peña anunció que la audiencia de liberación se llevará a cabo este 20 de junio.
- Propuesta La Fiscalía chilena propuso a la defensa boliviana avanzar en el caso mediante un juicio abreviado.
Fuente: Pagina Siete / Lorena Rojas Paz / La Paz