Perú prohíbe usar leche en polvo para el lácteo líquido
El Congreso de ese país dispuso, por mayoría, que la leche fresca no debe ser elaborada con derivados de productos lácteos.
Archivo. Latas de leche Pura Vida que se comercializan en La Paz.
El Congreso de Perú aprobó ayer las modificaciones a ley que promueve la competitividad y el desarrollo de la industria láctea e impide el uso de leche en polvo, grasa anhidra y demás insumos lácteos en procesos de reconstitución y recombinación para la elaboración de leche en estado líquido, quesos, mantequilla y productos similares de consumo humano directo, según una nota publicada por El Comercio.
Los cambios tuvieron el apoyo de 80 congresistas de 92 presentes. Siete se manifestaron en contra y otros cinco se abstuvieron de votar.
Las modificaciones, además, prohíben el uso de la palabra "leche” en productos elaborados con insumos vegetales y establece la obligación de colocar el rótulo "100% con leche” cuando sea el caso, obligando así a las entidades responsables del control a sancionar a los que incumplan con dicha disposición.
La norma deberá ser reglamentada en un máximo de 60 días hábiles desde su entrada en vigencia, detalla la nota.
"En este momento el gran empresariado pone los precios al productor (...) y a la hora de venderle al consumidor también le pone los precios. Estamos en un monopolio. Esto ha derivado en una serie de problemas y situaciones perniciosas para el país”, declaró Horacio Zeballos, del Frente Amplio, según cita el matutino peruano.
"La aprobación de este proyecto de ley va a conllevar que en todos los hogares peruanos tengan un producto de buena calidad”, dijo Elard Melgar, de Fuerza Popular, y apuntó que la norma generaría puestos de trabajo "en los lugares más recónditos del país”.
Los cambios tuvieron el apoyo de 80 congresistas de 92 presentes. Siete se manifestaron en contra y otros cinco se abstuvieron de votar.
Las modificaciones, además, prohíben el uso de la palabra "leche” en productos elaborados con insumos vegetales y establece la obligación de colocar el rótulo "100% con leche” cuando sea el caso, obligando así a las entidades responsables del control a sancionar a los que incumplan con dicha disposición.
La norma deberá ser reglamentada en un máximo de 60 días hábiles desde su entrada en vigencia, detalla la nota.
"En este momento el gran empresariado pone los precios al productor (...) y a la hora de venderle al consumidor también le pone los precios. Estamos en un monopolio. Esto ha derivado en una serie de problemas y situaciones perniciosas para el país”, declaró Horacio Zeballos, del Frente Amplio, según cita el matutino peruano.
"La aprobación de este proyecto de ley va a conllevar que en todos los hogares peruanos tengan un producto de buena calidad”, dijo Elard Melgar, de Fuerza Popular, y apuntó que la norma generaría puestos de trabajo "en los lugares más recónditos del país”.
En tanto, el oficialista Sergio Dávila apoyó que los ganaderos den valor agregado a sus productos a través de CITE productivos. "Hemos tenido que esperar que exista tremenda polémica sobre la leche para reaccionar”.
Leche Pura Vida
La polémica surgió en Panamá y Perú, cuando observaron la comercialización de Nutrimax de Pura Vida, un producto que se vendía como leche evaporada cuando no lo era.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) suspendió la importación del "alimento lácteo evaporado” Pura Vida que comercializa PIL Andina. Una semana después retiró esta restricción luego de que el análisis del producto fuera satisfactorio.
"Estamos levantando la suspensión que se había emitido en días anteriores. Hoy le notificaremos a la empresa y se normalizará la importación y comercialización en el país”, informó en rueda de prensa el director del Senasag, Javier Suárez.
Las pruebas también confirmaron que los componentes con los que está elaborado el alimento lácteo tiene el 80% de productos derivados de la leche.
Fuente: Página Siete
Leche Pura Vida
La polémica surgió en Panamá y Perú, cuando observaron la comercialización de Nutrimax de Pura Vida, un producto que se vendía como leche evaporada cuando no lo era.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) suspendió la importación del "alimento lácteo evaporado” Pura Vida que comercializa PIL Andina. Una semana después retiró esta restricción luego de que el análisis del producto fuera satisfactorio.
"Estamos levantando la suspensión que se había emitido en días anteriores. Hoy le notificaremos a la empresa y se normalizará la importación y comercialización en el país”, informó en rueda de prensa el director del Senasag, Javier Suárez.
Las pruebas también confirmaron que los componentes con los que está elaborado el alimento lácteo tiene el 80% de productos derivados de la leche.
Fuente: Página Siete