Pese a críticas, el MAS no frenará preselección
El Movimiento Al Socialismo (MAS) determinó que pese al posible alejamiento de la universidad boliviana de la preselección de postulantes para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), este proceso no se detendrá y, por el contrario, se garantizará que el próximo 3 de diciembre la población acuda a las urnas para la elección de las autoridades del Órgano Judicial.
El
postulante Gonzalo Aliaga Alcón rinde su entrevista para el Consejo de
la Magistratura ayer en los ambientes de la Asamblea Legislativa. | APG
“Si no interviene el CEUB, buscaremos otro mecanismo para poder seguir con este proceso de preselección. Vamos a proseguir con esta misma modalidad”, aseguró el diputado del MAS, Víctor Borda.
Ayer empezó la etapa de entrevistas y se evaluó a 13 habilitados al Consejo de la Magistratura (CM) y 11 para el Tribunal Agroambiental (TA).
En horas pasadas horas, el trabajo de las universidades fue cuestionado en el desarrollo de las fases de evaluación para los aspirantes a los puestos del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura, particularmente en la elaboración de la batería de preguntas para la prueba escrita, además que este sector denunció cierta presión política.
Bajo estos argumentos, representantes de la Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) expresaron el posible retiro de esta tarea y que el tema se analizará en una reunión de la Conferencia Nacional de Universidades que se convocaría para la próxima semana.
“Las preguntas fueron aprobadas por parte de los miembros del CEUB. Ahora, obviamente hay algunas preguntas que son fáciles, pero también existen preguntas que son complicadas, de especialización lo que eso no ha explicado, la oposición simplemente se ha referido a dos o tres preguntas, pero no se ha referido a las demás”, señaló el diputado del MAS, Víctor Borda.
Explicó que, pese a algunas fallas que se podrían haber presentado, se observa la complejidad de la prueba, y muestra de ello es que ninguno de los 94 postulantes que rindieron el examen lograron obtener los 30 puntos y por el contrario incluso se pudo observar calificaciones de 5 puntos.
Respecto al anuncio del CEUB sobre un posible retiro, el legislador dejó en claro “que el proceso de preselección continuará con o sin la representación del Sistema Universitario porque la Asamblea tiene que cumplir con lo que determina la Constitución Política del Estado”.
“La Asamblea tiene mecanismos propios. Lo que no vamos a impedir, lo que no vamos a violar, es que se inhiba la facultad que tiene el pueblo de elegir a través de la democracia directa a las autoridades jurisdiccionales, ahí no vamos a ser cómplices de vulnerar o violar la Constitución Política del Estado. Si no interviene el CEUB, buscaremos otro mecanismo para poder seguir con este proceso de preselección. Vamos a proseguir con esta misma forma de preselección”, aseguró.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, señaló que este proceso es de prioridad para la Asamblea, por lo mismo, se fijará receso una vez concluido el trabajo de la preselección y aprobada las listas que serán remitidas al Órgano Electoral para la elección judicial.
Ayer empezó la etapa de entrevistas y se evaluó a 13 habilitados al Consejo de la Magistratura (CM) y 11 para el Tribunal Agroambiental (TA).
En horas pasadas horas, el trabajo de las universidades fue cuestionado en el desarrollo de las fases de evaluación para los aspirantes a los puestos del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura, particularmente en la elaboración de la batería de preguntas para la prueba escrita, además que este sector denunció cierta presión política.
Bajo estos argumentos, representantes de la Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) expresaron el posible retiro de esta tarea y que el tema se analizará en una reunión de la Conferencia Nacional de Universidades que se convocaría para la próxima semana.
“Las preguntas fueron aprobadas por parte de los miembros del CEUB. Ahora, obviamente hay algunas preguntas que son fáciles, pero también existen preguntas que son complicadas, de especialización lo que eso no ha explicado, la oposición simplemente se ha referido a dos o tres preguntas, pero no se ha referido a las demás”, señaló el diputado del MAS, Víctor Borda.
Explicó que, pese a algunas fallas que se podrían haber presentado, se observa la complejidad de la prueba, y muestra de ello es que ninguno de los 94 postulantes que rindieron el examen lograron obtener los 30 puntos y por el contrario incluso se pudo observar calificaciones de 5 puntos.
Respecto al anuncio del CEUB sobre un posible retiro, el legislador dejó en claro “que el proceso de preselección continuará con o sin la representación del Sistema Universitario porque la Asamblea tiene que cumplir con lo que determina la Constitución Política del Estado”.
“La Asamblea tiene mecanismos propios. Lo que no vamos a impedir, lo que no vamos a violar, es que se inhiba la facultad que tiene el pueblo de elegir a través de la democracia directa a las autoridades jurisdiccionales, ahí no vamos a ser cómplices de vulnerar o violar la Constitución Política del Estado. Si no interviene el CEUB, buscaremos otro mecanismo para poder seguir con este proceso de preselección. Vamos a proseguir con esta misma forma de preselección”, aseguró.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, señaló que este proceso es de prioridad para la Asamblea, por lo mismo, se fijará receso una vez concluido el trabajo de la preselección y aprobada las listas que serán remitidas al Órgano Electoral para la elección judicial.
ASAMBLEÍSTAS NO TENÍAN RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS
ANF.- Los asambleístas del MAS no tenían las respuestas a las preguntas para calificar en la tercera fase de “entrevistas” a los postulantes al Tribunal Agroambiental (TA) y Consejo de la Magistratura (CM), por lo que la calificación fue al “libre albedrío” y a “ojo de buen cubero”, afirmaron los opositores de Unidad Demócrata y el Partido Demócrata Cristiano.
Ayer por la tarde empezó la fase de entrevistas a los candidatos al TA y CM, quienes contaban con cinco minutos para responder a tres preguntas, una de conocimiento, otra de gestión y la última de propuesta institucional. La fase tiene un valor de 30 puntos, 10 puntos para cada pregunta.
El banco de preguntas fue elaborado por los asambleístas del MAS, no participaron los opositores y, de acuerdo al Reglamento, los delegados de las universidades sólo era veedores. Las interrogantes formuladas no tenían un banco de respuestas, es decir, los asambleístas calificaron de acuerdo a sus percepciones.
El jefe de bancada de UD, Edwin Rodríguez, hizo notar que “ninguno de los miembros de la comisión teníamos las respuestas, entonces, ¿en base a qué íbamos a calificar? Se ha dejado al libre albedrío a cada uno. Eso es absolutamente discrecional”, afirmó.
Ayer por la tarde empezó la fase de entrevistas a los candidatos al TA y CM, quienes contaban con cinco minutos para responder a tres preguntas, una de conocimiento, otra de gestión y la última de propuesta institucional. La fase tiene un valor de 30 puntos, 10 puntos para cada pregunta.
El banco de preguntas fue elaborado por los asambleístas del MAS, no participaron los opositores y, de acuerdo al Reglamento, los delegados de las universidades sólo era veedores. Las interrogantes formuladas no tenían un banco de respuestas, es decir, los asambleístas calificaron de acuerdo a sus percepciones.
El jefe de bancada de UD, Edwin Rodríguez, hizo notar que “ninguno de los miembros de la comisión teníamos las respuestas, entonces, ¿en base a qué íbamos a calificar? Se ha dejado al libre albedrío a cada uno. Eso es absolutamente discrecional”, afirmó.
Fuente: Los Tiempos - WIlson Aguilar