Evo dice que siente 'un destino a seguir siendo presidente' de Bolivia
El primer mandatario habló con la cadena británica BBC sobre su nueva repostulación en las elecciones de 2019. Sostiene que siente "presión" y "obligación" para seguir siendo candidato por el MAS.
El primer mandatario recibió en Palacio al periodista de la cadena internacional. (Imagen de la BBC)
"No quiero, pero no puedo decepcionar a mi pueblo", afirmó el presidente Evo Morales en una entrevista con la BBC Mundo, sobre el fallo judicial que lo habilita para ser nuevamente candidato en las elecciones de 2019.
La autoridad al ser consultada sobre si "¿no le da miedo poner en riesgo ese legado?" volviendo a presentarse en los comicios, afirma que "no quiero que sientan que Evo está manipulando, maniobrando para ser nuevamente candidato". Agrega: "Pero siento una obligación. Una presión. Un destino a seguir siendo presidente", tras ratificar que él preferiría volver a su "chaco".
"En la constituyente de 2006 dijeron que el primer mandato contaba, y luego no contó. Luego, antes del referendo de 2016 para definir si podía volver a ser reelecto, dijo que si perdía no insistiría y perdió. ¿Por qué irá a por un nuevo mandato? ¿Por qué ha cambiado de opinión? Muchos creen que no tiene palabra", pregunta la cadena internacional.
Morales dice que "primero, no es Evo, es el pueblo. El primer proyecto de Constituyente, era reelección indefinida para todas las autoridades, no solo el presidente. Una cuestión que es un derecho, a ser elegido. En las negociaciones con la derecha hemos cortado eso. Se aprobó una reelección solamente".
La BBC le preguntó a Evo sobre la victoria del No en el 21F y el jefe de Estado contestó: "El referendo dijo que no se modifica la Constitución. Que la Constitución también fue aprobada por mandato popular. Ahora estamos aprobando otro artículo que sí permite esta postulación, apoyado por un fallo del Tribunal Constitucional".
En el momento más tenso de la charla, Morales, ante la insistencia del periodista sobre la búsqueda de permanecer en el poder, afirma: "Usted me está insinuando que yo me estoy forzando… Yo no quiero. Pero tampoco puedo decepcionar a mi pueblo. Por eso desde el principio te dije, yo no busco cargos, a mí me buscan".
Agrega: "No es que yo quiero. No es que yo tengo que dar el paso. El pueblo tiene que dar el paso. Tal vez el pueblo piensa que somos garantía (de unidad). Yo siento que el pueblo siente que el Evo es factor de unidad. Otra vez, quiero decirle, este tema está cerrado, no me insinúe, no es el Evo. Ni siquiera le ha preguntado al pueblo".
También le consultan al presidente qué cambió desde que está en el poder, a lo que contesta: "Cuando yo me pongo este saco no me siento Evo Morales. Cuando me pongo me pongo zapatos no me siento Evo Morales. El vicepresidente me dice, 'Evo, ponte camisita, ponte zapatos'. Entonces bueno. Pero recién cuando me pongo los tenis, la camiseta, recién me siento Evo Morales".
Sobre la 'casita' en plaza Murillo:
Finalmente, en la entrevista le comentan a Evo Morales sobre la instalación de réplicas de su casa de Orinoca en plaza Murillo como parte de los adornos navideños, bajo el denominativo de las "casitas de los sueños".
"Mira, recién me informaron que habían puesto esa casita. Y me molesté porque no me informaron. La gente está haciendo fila para tomarse la foto con la casita. A mí me sorprende. Ni siquiera la he visto todavía. La he visto en la prensa, que es mi casita donde he nacido, de paja, de adobe. Pero a algunos grupos les va a molestar", señala Evo.
Fuente: El Deber - Jesús Reynaldo Alanoca Paco
La autoridad al ser consultada sobre si "¿no le da miedo poner en riesgo ese legado?" volviendo a presentarse en los comicios, afirma que "no quiero que sientan que Evo está manipulando, maniobrando para ser nuevamente candidato". Agrega: "Pero siento una obligación. Una presión. Un destino a seguir siendo presidente", tras ratificar que él preferiría volver a su "chaco".
"En la constituyente de 2006 dijeron que el primer mandato contaba, y luego no contó. Luego, antes del referendo de 2016 para definir si podía volver a ser reelecto, dijo que si perdía no insistiría y perdió. ¿Por qué irá a por un nuevo mandato? ¿Por qué ha cambiado de opinión? Muchos creen que no tiene palabra", pregunta la cadena internacional.
Morales dice que "primero, no es Evo, es el pueblo. El primer proyecto de Constituyente, era reelección indefinida para todas las autoridades, no solo el presidente. Una cuestión que es un derecho, a ser elegido. En las negociaciones con la derecha hemos cortado eso. Se aprobó una reelección solamente".
La BBC le preguntó a Evo sobre la victoria del No en el 21F y el jefe de Estado contestó: "El referendo dijo que no se modifica la Constitución. Que la Constitución también fue aprobada por mandato popular. Ahora estamos aprobando otro artículo que sí permite esta postulación, apoyado por un fallo del Tribunal Constitucional".
En el momento más tenso de la charla, Morales, ante la insistencia del periodista sobre la búsqueda de permanecer en el poder, afirma: "Usted me está insinuando que yo me estoy forzando… Yo no quiero. Pero tampoco puedo decepcionar a mi pueblo. Por eso desde el principio te dije, yo no busco cargos, a mí me buscan".
Agrega: "No es que yo quiero. No es que yo tengo que dar el paso. El pueblo tiene que dar el paso. Tal vez el pueblo piensa que somos garantía (de unidad). Yo siento que el pueblo siente que el Evo es factor de unidad. Otra vez, quiero decirle, este tema está cerrado, no me insinúe, no es el Evo. Ni siquiera le ha preguntado al pueblo".
También le consultan al presidente qué cambió desde que está en el poder, a lo que contesta: "Cuando yo me pongo este saco no me siento Evo Morales. Cuando me pongo me pongo zapatos no me siento Evo Morales. El vicepresidente me dice, 'Evo, ponte camisita, ponte zapatos'. Entonces bueno. Pero recién cuando me pongo los tenis, la camiseta, recién me siento Evo Morales".
Sobre la 'casita' en plaza Murillo:
Finalmente, en la entrevista le comentan a Evo Morales sobre la instalación de réplicas de su casa de Orinoca en plaza Murillo como parte de los adornos navideños, bajo el denominativo de las "casitas de los sueños".
"Mira, recién me informaron que habían puesto esa casita. Y me molesté porque no me informaron. La gente está haciendo fila para tomarse la foto con la casita. A mí me sorprende. Ni siquiera la he visto todavía. La he visto en la prensa, que es mi casita donde he nacido, de paja, de adobe. Pero a algunos grupos les va a molestar", señala Evo.
Fuente: El Deber - Jesús Reynaldo Alanoca Paco