La Paz tendrá una ley que faculta a los vecinos evaluar el servicio de transporte

El concejal Fabian Siñani anunció que el proyecto de Ley Municipal a través del cual serán los vecinos quienes evalúen el servicio del autotransporte en sus barrios, será tratado en el Pleno del Concejo Municipal en los próximos días. Según la autoridad es la ciudadanía la que a diario sufre la falta de un servicio adecuado de transporte público y es perjudicada por el permanente trameaje.
Concejal Fabian Siñani Foto: AMN
“Entendemos que (el proyecto de Ley) llegara en el transcurso de estos días, a mí en lo personal me parece una buena iniciativa, es muy importante que el vecino que sufre día a día los abusos y atropellos de los malos conductores del transporte público, ese vecino tenga la oportunidad de poder evaluar el transporte público y que sea en asambleas de vecinos con la participación activa de ellos que se puedan evaluar a las líneas”, señaló el munícipe.




El concejal convocó a los dirigentes del autotransporte a asumir una actitud de autocrítica y señaló que los compromisos asumidos por los representantes de mejorar el servicio en beneficio de los paceños, nunca fueron cumplidos a cabalidad.           

“Es verdaderamente lamentable la falta de autocrítica de parte del transporte público en La Paz, la falta de responsabilidad frente a los compromisos incumplidos sistemáticamente, ha habido algunas mejoras pero no las que esperamos los paceños, hemos esperado que deje de haber “trameaje”, alteración de rutas y recorridos y esto continua en horas de la noche”, dijo Siñani.

Aseguró que la comuna no cederá a la demanda planteada por los choferes de suspender la implementación de nuevas líneas del servicio de transporte municipal PumaKatari, demanda que, según dijo, es descabellada y va en contra de las necesidades de la ciudadanía de acceder a un mejor servicio de transporte.




Respecto al descuento del 50 por ciento que la comuna realiza al pago de impuesto por vehículos de transporte público, el concejal señaló que este beneficio podría ser suspendido ya que la Ley faculta al Gobierno Municipal a asumir esa decisión.

“Es un impuesto municipal pero es una disposición nacional que viene de hace décadas de los años 80, con el nuevo régimen autonómico, estas leyes aunque ya son municipales, su cobro y administración son enteramente municipales y por tanto se puede disponer que ya no exista ese descuento”, sostuvo el concejal Fabián Siñani.
Fuente: Urgentebo

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información