Vicepresidente recibirá en noviembre premio de la Clacso

El vicepresidente Álvaro García Linera recibirá en noviembre el "Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales 2018" en el I Foro Mundial de Pensamiento Crítico y la VIII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales que se realizará en Buenos Aires, Argentina.
Vicepresidente Álvaro García Linera Foto: Internet




De acuerdo con un boletín de prensa de la Vicepresidencia del Estado, esas actividades, organizadas por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), se desarrollarán en entre el 19 y 23 de noviembre.

En esos eventos se prevé la participación de cerca de 35 mil personas, entre inscritos, disertantes, invitados especiales y quienes recibirán el premio como reconocimiento a su contribución a las Ciencias Sociales.

El premio que recibirá García Linera es el tercero en el área de Ciencia Sociales. En 2004, se le otorgó el principal reconocimiento que brinda la academia ecuatoriana a los investigadores del continente, el premio "Agustín Cueva" en Ciencias Sociales, de la Escuela de Sociología y Ciencias Políticas, de la Universidad Central de Ecuador.




En 2016 recibió el  premio "Rodolfo Walsh", otorgado por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina.

Entre los premiados se encuentra la socióloga, escritora y miembro de la Academia Europea, Saskia Sassen, quien es especialista en sociología urbana, migración y globalización, es docente en la Universidad de Chicago y profesora invitada en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, Inglaterra.

También estará la periodista, escritora y activista canadiense de gran influencia en el movimiento antiglobalización y el socialismo democrático, Naomi Klein.

De igual manera, la Clacso premiará a la filósofa posestructuralista estadounidense, Judith Butler, quien ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo, la filosofía política y la ética.

La bióloga y diplomática mexicana, Alicia Bárcena Ibarra, también será reconocida por Clacso, quien es licenciada en biología, de la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene una maestría en administración, cursada en la Universidad de Harvard.




Asimismo, el portugués y doctor en sociología del derecho, por la Universidad de Yale y catedrático de Sociología en la Universidad de Coímbra, Boaventura de Sousa Santos, recibirá el reconocimiento de Clacso.

Clacso también reconocerá el trabajo del profesor de Sociología sueco, Göran Therborn, que es docente de la Universidad de Cambridge.

La filósofa y doctora en Ciencias Políticas estadunidense, radicada en Francia, Susan George, también recibirá el premio Clacso 2018, es una de las líderes de los movimientos antiglobalización que denuncian la raíz económica y mercantil de los procesos de mundialización, que son ajenos a toda consideración social y cultural del progreso de los pueblos.

El I Foro Mundial de Pensamiento Crítico y VIII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales conformarán "un espacio amplio, plural y abierto, donde se expresarán aportes e intervenciones de líderes mundiales que representan y expresan los ideales de lucha por sociedades más justas e igualitarias, intelectuales progresistas de los más diversos campos teóricos y disciplinarios, activistas y dirigentes de movimientos sociales y populares.
Fuente: ABI




Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información