Evo Morales descalifica a la CIDH y asegura que es "defensora del terrorismo y el separatismo"

Morales reaccionó ante la decisión de la CIDH de admitir una denuncia contra el Estado boliviano por la supuesta ejecución extrajudicial y la violación de derechos humanos en el “caso terrorismo”.
Presidente Evo Morales. Foto: Archivo




El presidente Evo Morales arremetió contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la tipificó como "defensora del terrorismo y el separatismo".

La reacción de Morales surge en respuesta a la decisión de la CIDH de admitir una denuncia contra el Estado bolivianano por la supuesta ejecución extrajudicial y la violación de derechos humanos en el “caso terrorismo”  del Hotel Las Américas de la ciudad de Santa Cruz.

Este martes se conoció que luego de ocho años, el pasado 24 de febrero la CIDH admitió el “derecho de petición” presentado por Gianni Prado Herrera y Carolina Dwyer, en representación de Mario Tádic y otros reclamando la observancia y defensa de los derechos humanos. Tádic fue detenido durante el asalto al hotel y estuvo casi cinco años preso hasta que, mediante un acuerdo con la Fiscalía, se declaró culpable y fue liberado.

A través de su cuenta de Twitter Morales se refirió a la decisión de la CIDH y aseguró que esta instancia de la OEA se constituye en “defensora del terrorismo y del separatismo que quiso dividir la Patria.

En la víspera el ministro de gobierno, Carlos Romero, también cuestionó la decisión y aseguró que la admisión de la demanda contra el Estado boliviano en la figura del presidente Morales  es como “pretender juzgar al Presidente porque salvó la unidad de la patria.




“Si la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admite la demanda del caso hotel Las Américas, entonces, la CIDH es defensora del terrorismo y del separatismo que quiso dividir la Patria y enfrentar a hermanos bolivianos en 2009”, señala Morales en su mensaje.

La admisión de la Comisión puede derivar en la apertura de una causa contra el presidente Evo Morales, como máxima autoridad del Estado boliviano, por crímenes de lesa humanidad. Morales dijo que dio la orden de realizar el operativo, que terminó con la vida de tres personas.

El fundamento de la resolución de admisión de la CID refiere la supuesta ejecución extrajudicial del irlandés Michael Dwyer en el operativo del hotel, que de ser probada podría generar responsabilidades por tortura y violación del derecho a la vida. Junto con Dwyer fueron supuestamente ejecutados también el boliviano-húngaro Eduardo Rózsa-Flores y el rumano-húngaro Árpád Magyarosi.
Fuente: ANF



Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información