Racismo: comité apunta a pedir anulación de cuentas en redes

En Descolonización redactan una norma para regular este ámbito. “Se controlará al que comparte y al autor original de la publicación racista”, dijo Leoncio Gutiérrez.
El proyecto de norma con el que se pretende “regular y controlar” el racismo y la discriminación en las redes sociales apunta a pedir la anulación de cuentas de Facebook, cuando  usuarios cometan estos delitos de manera constante. El Comité de Lucha Contra el Racismo, dependiente del Ministerio de Culturas, a través del Viceministerio de Descolonización, impulsa la redacción de la normativa.




Facebook tiene su asiento administrativo en Estados Unidos. Es una red a nivel mundial. Con esta normativa se alcanza al propietario y si el usuario es reiterativo en sus agresiones, se pedirá que se cancele la cuenta”, explicó Leoncio Gutiérrez, director del Comité de Lucha Contra el Racismo

La autoridad explicó que se espera que con esta nueva ley  se conforme un equipo que tendrá la tarea de examinar las cuentas de los perfiles de usuarios en las diferentes redes sociales; agregó que si se detecta que alguno agrede constantemente a otro, con frases racistas o discriminatorias, se pedirá a la misma central de Facebook que anule la cuenta

Se controlará al que comparte, al que publique y al autor original de la publicación racista”, indicó Gutiérrez. La autoridad no  descarta que este equipo sea conformado con ayuda de otros ministerios

Tony López,  especialista en redes sociales, explicó que es imposible controlar las redes  sociales, debido a la “inmensa” cantidad de perfiles que hay.




Pedir la anulación de cuentas es posible, el mismo usuario lo puede hacer. Lo que pretende (el Gobierno) puede ser útil, pero no es necesario”, afirmó

Gutiérrez añadió que la normativa determinará también parámetros para que un usuario pueda tener una cantidad limitada de cuentas, y para  que no se utilicen seudónimos en ellas.

El presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Pedro Glasinovic, dijo que pese a las buenas intenciones de esta nueva norma, se puede advertir que   puede ser “nociva”.

Cualquier ley que intente controlar la libertad de expresión es nociva. La libertad de expresión es precisamente eso y ninguna ley puede regular aquello. La gente tiene el derecho de decir lo que quiera, siempre en el marco del respeto”, aseveró.
Fuente: Página Siete - Foto: Internet




Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información