Concejales sacabeños son los más viajeros de Cochabamba

Se conocieron siete informes de alcaldías, concejos y la Gobernación del Eje Metropolitano, respecto a la realización de viajes internacionales de las autoridades.
DETALLE DE GASTOS DE UN VIAJE A CUBA REALIZADO POR CONCEJALES DE SACABA EN DICIEMBRE DE 2015.




Los concejales de Sacaba están entre los más viajeros del Eje Metropolitano de Cochabamba y también suman mayores gastos en pasajes y viáticos.

La diputada de Unidad Demócrata (UD) Shirley Franco solicitó informes a las autoridades departamentales y municipales del Eje Metropolitano, respecto a los gastos de viáticos y pasajes en viajes internacionales desde que inició la gestión 2015 - 2020.

Se accedió a siete informes: de la Gobernación, Asamblea Legislativa Departamental, Concejo de Cochabamba, Alcaldía y Concejo de Tiquipaya, Alcaldía y Concejo de Colcapirhua, Alcaldía de Sacaba y Concejo sacabeño.

De un total de 28 viajes fuera de Bolivia, los concejales sacabeños registraron 11, los de Cochabamba 9, el gobernador Iván Canelas 5 y el alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez, 3. La Asamblea y las instituciones de Tiquipaya y Colcapirhua no registraron viajes internacionales.

SACABA.- El informe del Concejo de Sacaba expone que solo entre 2015 y 2016 el gasto general fue de 214.966 bolivianos, de los cuales 138.411 fueron para viáticos y 76.555 para pasajes.

Limbert Céspedes y Marcos Ramírez viajaron a Puerto Rico para la Cumbre Hemisférica de Autoridades Locales (Flacma). Sus viáticos fueron de 21.402 bolivianos y en pasajes se gastó 22.798.

En República Dominicana, se realizó el III Congreso Iberoamericano de Municipios Verdes. Ahí asistieron Fanny Ledezma y Ramírez. Gastaron 13.363 bolivianos en viáticos y 13.100 en pasajes.




Hernán García y Lucero Rojas viajaron a Ecuador al Intercambio de Experiencias en Desarrollo Económico Local - Ecuador - Bolivia. Se dispuso 20.044 bolivianos para viáticos y 6.173 para pasajes.

Cuatro concejales viajaron a Cuba: Céspedes, Marlen Quispe, Orlando Delgadillo y Lizeth Morales, participaron de temas de infraestructura medioambientalistas, ingeniería civil, cosecha de agua de lluvia y enfoques ecológicos a una comunidad sostenible. Se autorizaron 78.091 bolivianos para viáticos y 28.558 para pasajes.

Rojas viajó a Buenos Aires, Argentina, para el II Encuentro Plurinacional de Secretarías, Direcciones, Unidades y Responsables de Culturas. Se erogó 4.510 bolivianos para viáticos y 5.925 para pasajes.

El Alcalde realizó al menos tres viajes. En 2015, se gastó 24.342 en viáticos y 21.410 en pasajes. En 2016, no se erogó dinero.

En 2015 viajó a Puerto Rico, a la Cumbre Hemisférica de Autoridades Locales. Se erogó 9.083 bolivianos para viáticos y 11.078 para pasajes. Fue a Durango, en México, del 14 al 20 de noviembre para el evento de Hermanamiento de las Ciudades de Durango y Sacaba. No hubo gastos.

Viajó a La Habana, en Cuba, para participar de Temas de Infraestructura Medioambientalistas. Se gastó 15.259 bolivianos en viáticos y 10.331 en los pasajes.

En 2016, retornó a México para el Cierre de los Proyectos de Cooperación Triangular entre Alemania, Bolivia y México, en materia de Tratamiento de Aguas Residuales y Reuso 2012 - 2016.

COCHABAMBA.- En 2015, Rocío Molina viajó a Suiza durante 5 días y Edgar Gainza a Lima, en Perú, por 3 días. En el caso de Molina, no se cubrieron gastos; para los viáticos de Gainza se gastó 6.264, los pasajes no se pagaron.

En 2016, Edwin Jiménez fue a Dallas, Texas, en Estados Unidos, por 5 días, al igual que el concejal Carlos Coca. Rocío Molina estuvo en Ecuador durante 4 días y en Colombia 3. Carlos Coca viajó a Los Ángeles, California, en Estados Unidos, por 10 días; Iván Tellería estuvo seis días en Brasil, al igual que Gainza. De manera general, no se erogó recursos económicos para pasajes y para los viáticos se destinó ese año 16.912 bolivianos.

GOBERNADOR.- Entre 2015 y 2016, Canelas realizó cinco viajes fuera de Bolivia y los pasajes y viáticos sumaron 21.300 bolivianos.

Del 13 al 16 de octubre de 2015, viajó a Valparaíso, en Chile, para las Jornadas de Libertad de Expresión y Leyes de Medios. No se invirtió en pasajes y los viáticos fueron de 2.088 bolivianos. Del 8 al 15 de noviembre del mismo año, participó del viaje de misión a Suiza - Study Tour, y los viáticos alcanzaron los 4.384 bolivianos.




Fue a Lima, en Perú, del 4 al 5 de diciembre para la XXIX Asamblea General Extraordinaria de ODESUR. Los pasajes Cochabamba - La Paz - Cochabamba costaron 745 bolivianos y los de La Paz - Lima - La Paz 8.873. El viático nacional fue de 1.106 y el internacional 2.088.

Del 7 y 10 de enero de 2016, fue a Buenos Aires (Argentina), para las reuniones periódicas que la misión consular con la colectividad boliviana procedente de Cochabamba y gastó 5.846 bolivianos en viáticos.

Fue al mismo lugar entre el 8 y el 11 de diciembre del mismo año para el seminario Comunicación Popular y Periodismo desde las Bases. También recibido 5.846 por viáticos.

Canelas explicó hace un tiempo que viaja menos que las anteriores autoridades.
Fuente: Opinion

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información