Gobierno y Policía rechazan versión de Cristian Casanova

El Ministerio de Gobierno y el director de la FELCC afirman que demostrarán que el oficial disparó la canica contra Jonathan.
El subteniente fue presentado el anterior jueves. Foto: Internet.




El Gobierno y la Policía desmintieron ayer al abogado del subteniente Cristian Casanova, acusado de haber disparado el proyectil que acabó con la vida del universitario Jonathan Quispe, y reafirmaron que el efectivo policial confesó haber sido el causante de la muerte.

Ya hay una persona responsable, pero finalmente el Ministerio Público tendrá que cumplir con una acusación”, afirmó al respecto Filemón Sandoval, director jurídico del Ministerio de Gobierno, al restarle crédito a lo expuesto por el abogado Juan Carlos Vaca, quien el martes dijo que el subteniente Casanova negó haber disparado la canica.

“Voy a transmitir lo que mi cliente dijo, que él estuvo en los actos de la represión policial del 24 de mayo, pero nunca portó una canica”, manifestó el jurista que defiende al uniformado.

Sobre el mismo tema, el director jurídico aclaró que hasta ayer no fueron notificados respecto a ninguna admisión de denuncia en contra del ministro de Gobierno, Carlos Romero.

Por su parte, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, coronel Johnny Aguilera, acotó que disponen de “bases técnicas y científicas” que apuntan al oficial ahora detenido como el responsable de la muerte del universitario alteño.

“Hemos hecho pruebas forenses de balística reconstructiva que acreditan cuál ha sido el mecanismo que ha generado la muerte del universitario, (de manera que el fallecimiento ocurrió) a través del empleo de una escopeta”, indicó Aguilera.

El jefe policial sostuvo que la Policía demostrará durante el juicio al subteniente como el autor “material e intelectual” de la muerte del estudiante.




“Vamos a probar en el juicio oral nuestra teoría, que lo que dijimos es cierto, que el subteniente modificó su escopeta lanza gases sacándole el tromblón para insertar un objeto atípico, vale decir, una canica, y disparar al universitario”, remarcó.

Al respecto, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, ratificó ayer que el diálogo con la dirigencia de la UPEA “está abierto” y debe llevarse a cabo en el marco de la responsabilidad y sin condiciones, según un comunicado de prensa.

La comunidad universitaria de El Alto, en vez de escuchar opiniones de dirigentes que ya fracasaron en su intento de radicalizar las medidas, deberían ir por el camino de un diálogo responsable y sin ningún tipo de condicionamiento”, sostuvo la autoridad, en conferencia.

En la ocasión, Rada reiteró que la comunidad docente-estudiantil y administrativa de la universidad alteña fracasó en su paro de 48 horas, y ofreció dialogar con los ministros.

“Hemos hecho una rápida evaluación en el Gabinete y hemos tomado nota de que el intento de convertir una movilización en un conflicto de todo El Alto no ha prosperado (...). El paro cívico de 48 horas en realidad nunca fue tal y no logró su objetivo”, dijo.
Fuente: Página Siete




Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información