MAS no garantiza seguridad de opositores y advierte con “chicote”
La Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia (Csutcb) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasullo (Conamaq) oficialista, ambas afines al MAS, advirtieron que no pueden garantizar la seguridad de partidos de oposición en zonas rurales y que si ingresan a buscar militantes en regiones de los Ponchos Rojos, serán “chicoteados”.
Hilarión Mamani es del la Directiva del MAS a nivel nacional. Foto: ERBOL.
“Nosotros no podemos garantizar (su presencia) es la decisión de cada organización de las federaciones y de las centrales. Nosotros no estamos para garantizar ni podemos controlar (a las bases)”, declaró el máximo dirigente de los campesinos, Jacinto Herrera.
En la misma línea, el dirigente del MAS y ex Jiliri Apu Mallku del Conamaq, Hilarión Mamani, advierte que dará “chicotazos” a los opositores que pretendan ingresar a zonas originarias a inscribir militantes.
“No vamos a permitir, si hay que manejar nuestro símbolo como autoridad, nuestro chicote, hay que manejar porque no podemos dejar que estos mañudos vuelvan”, dijo a Erbol.
Asimismo, los diputados del MAS, Julio Huaraya y Sergio Choque, ambos del departamento de La Paz, dijeron a Erbol que en las provincias paceñas y algunas zonas de la ciudad de El Alto no se permitirá la actividad política de opositores ligados al neoliberalismo y la represión en “Octubre Negro”.
Otro dirigente que ratificó esta posición fue Leonardo Loza, de las Seis Federaciones del trópico de Cochabamba. Dijo que la reacción de sus compañeros de Shinahota, donde agredieron a seguidores de Carlos Mesa el pasado viernes, fue “natural” ante partidos que tienen antecedentes de “asesinos” por su relación con los hechos de octubre de 2003.
“Por lo tanto, para ellos políticamente hablado no hay ningún espacio, en vano pueden ir a perder su tiempo, inscribiendo, incluso trayendo gente de afuera”, afirmó.
Por otra parte, opositores criticaron que los cocaleros del trópico tomen decisiones autónomas más allá de lo que señala la Constitución Política.
El exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas dijo: “¡Qué barbaridad! Eso es una acción sediciosa y separatista. Entonces, ¿el Gobierno nacional debería nombrar a su Embajador ante el Territorio Independiente del Chapare?”.
En la misma línea, la agrupación Demócratas exigió que la Policía y el Ministerio de Gobierno garanticen el ingreso de opositores a zonas controladas por el MAS.
El senador opositor Óscar Ortiz dijo: “¿De dónde alguien se atribuye este poder en Chapare de prohibir que puedan ir militantes de una u otra organización política para firmar libros? Esto es un atentado contra el ordenamiento legal del país y el Gobierno debería estar actuando de oficio”.
Sin embargo, declaró que hay un conflicto de intereses, porque el presidente Evo Morales sigue siendo el primer ejecutivo de las federaciones del trópico y eso impide que se aplique la ley como corresponde.
Fuente: La Prensa