Arce insta a empresarios prever el pago del doble aguinaldo
Cuando el PIB registra un crecimiento por encima del 4,5%, los trabajadores del sector público y privado deben recibir el beneficio.
Luis Arce, ministro de Economía. Foto: La Razón.
El ministro de Economía, Luis Arce, sugirió ayer a los empresarios privados prever el pago de segundo aguinaldo este 2019.
“La norma tiene que cumplirse, nada más (...) De manera responsable, las empresas deben incorporarlo, como previsión”, dijo Arce al Deber radio .
Consultado sobre el rechazo que genera el pago del segundo aguinaldo en los microempresarios, el ministro Arce remarcó que en muchos de estos emprendedores no existe la relación obrero-patronal y no hay un salario que pagar.
“Muchas de (las microempresas) no son formales; por lo tanto, no existe la relación obrero-patronal, no hay un salario; por lo tanto, si no hay salario no hay incremento salarial ni doble aguinaldo. En realidad a ellas no se les afecta”, sostuvo.
El pago del segundo aguinaldo se da en el marco del Decreto Supremo 182 Esfuerzo por Bolivia, que establece la cancelación de ese beneficio a los trabajadores cuando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia supere el 4,5%.
El artículo 5 de esa disposición legal precisa que para dar cumplimiento al decreto “se considerará la tasa de crecimiento observada del PIB de un periodo de 12 meses anteriores a septiembre de cada gestión fiscal; la información deberá ser comunicada por el Instituto Nacional de Estadística en octubre de cada gestión”.
Desde su aprobación, los asalariados recibieron el pago durante tres años consecutivos: 2013, 2014 y 2015. En 2016 y 2017 el beneficio no se aplicó porque el crecimiento del PIB no alcanzó la meta necesaria.
En 2018 el beneficio volvió a los trabajadores, pero el Gobierno dispuso que los que reciban montos por encima del salario mínimo (2.060 bolivianos), deben recibir el 15% del pago en especies, mediante la compra de productos nacionales.
Se calcula que el 15% de la planilla salarial, tanto de los privados como de los públicos, suma alrededor 1.000 millones de dólares. De esa manera se calcula que 150 millones de dólares se destinarán a la compra de productos nacionales a las unidades productivas y proveedores.
Los empresarios tienen hasta el 30 de marzo para cumplir con el pago del beneficio.
Desde su aplicación, los empresarios privados están en contra del segundo aguinaldo porque lo consideran una medida política, que no responde al crecimiento de las empresas.
“La determinación del presidente Evo Morales de pagar el doble aguinaldo es una medida política que no responde a la realidad boliviana, lo fue hace tres o cuatro años, y lo es ahora también”, declaró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Marco Antonio Salinas, en 2018 después de que el Gobierno confirmara el pago del beneficio.
Fuente: Página Siete