En El Alto, choferes de sindicatos de minibuses asaltan a pasajeros
La víctima identificó a los ladrones y aún así se negaron a devolver la mochila hurtada. El hecho fue denunciado a la FELCC y ésta actuó para aprehenderlos.
Los efectivos policiales sugieren a los pasajeros tener cuidado cuando abordan minibuses. Foto: Internet.
La Policía de El Alto desarticuló a un grupo de delincuentes, entre ellos un chofer de minibús, que asaltó dentro del vehículo a una mujer, a quien le arrebataron una mochila con una computadora (laptop) y otras pertenencias. La víctima era la única pasajera, cuatro delincuentes la echaron del vehículo después de sustraerle sus pertenencias.
El hecho ocurrió hace unas semanas, un día en el que la persona afectada tenía que retornar a su casa después del trabajo.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto, Sergio Bustillos, informó que durante la búsqueda de los delincuentes se determinó que el chofer del minibús de la línea N° 744, con placa 2525-NZF, Marcelo Carrillo Choque, fue quien conducía el motorizado donde ocurrió el asalto en la urbe alteña.
La Policía lo aprehendió y días después un juez decidió enviarlo a la cárcel de San Pedro, con detención preventiva, después de que la víctima lo reconociera a él y a sus tres cómplices.
El vehículo pertenece al Grupo 9 del Sindicato Ciudad Satélite de minibuses que presta sus servicios entre la Ceja de El Alto y la zona de San Felipe de Sek’e, ubicada detrás del Aeropuerto Internacional o a un par de calles de los edificios Wiphala.
Bustillos relató que este grupo delincuencial desarticulado tenía el siguiente modus operandi: el chofer, el ayudante y dos supuestos pasajeros recogían a un solo pasajero, no dejaban que otro suba y después de avanzar y pasar por algunas calles, sustraían sus pertenencias a la víctima y luego la abandonaban.
Pero no es el único caso, investigadores de la FELCC de El Alto tienen datos de que en esta ciudad hay al menos dos grupos de choferes que pertenecen a sindicatos que operan en sus minibuses para delinquir. “Se está haciendo una investigación más rigurosa porque tenemos información de que este grupo no era el único, sino hay más que tienen el mismo modo de operar”, dijo un policía que sigue el caso.
Explicó que no se puede incluir a todos los grupos de minibuses en hechos delictivos, pero hay indicios de que los delincuentes actúan en complicidad con conductores de líneas reconocidas en El Alto.
“Lo importante es que la dirigencia de los choferes no se involucre y denuncie este tipo de hechos, son delitos por los que deben ser juzgados, investigados. Tenemos datos que nos pueden ayudar a dar con más involucrados en estos asaltos”, precisó el investigador de Propiedades.
La Policía informó que en su última fechoría quitaron la mochila a la víctima y la dejaron en la avenida Juan Pablo II.
La víctima reconoció al chofer, ante la mirada de sus colegas de otros minibuses del Grupo 9, y éste dijo que no sabía nada del caso y que quizá la pasajera dejó olvidada la mochila dentro del motorizado.
Ante la falta de interés de devolver su pertenencia, denunció a la FELCC El Alto y de inmediato se capturó al chofer quien después confesó el robo junto con sus tres cómplices.
El caso pasó a conocimiento de la Fiscalía y luego ante el juez cautelar quien envió al chofer a la cárcel de manera preventiva.
Finalmente, se logró que la mochila fuera devuelta a su propietaria por la madre del acusado de asaltar en el minibús.
Ante este hecho violento, la dirigencia de los vecinos de San Felipe de Sek’e exigió, a través de una carta, a la dirigencia de la Línea N° 744, Grupo 9, del Sindicato Ciudad Satélite de minibuses que les dé garantías para estudiantes y familias que viven en el sector y son usuarios diarios de dichos motorizados públicos.
Bustillos, que fue informado de esta exigencia de los vecinos de la zona, donde ocurrió el asalto al interior del minibús, anunció que los policías patrullarán por varias avenidas de la ciudad de El Alto y actuarán de inmediato ante la denuncia de los afectados para esclarecer delitos.
Sostuvo que es difícil saber dónde exactamente los antisociales actúan contra la población civil porque los delincuentes migran de un lado a otro. No obstante, sugirió a la población que denuncie todo hecho delincuencial. Asimismo, anunció, las investigaciones continuarán para desarticular cualquier otro grupo que actúe en complicidad con sindicatos de minibuses.
El antecedente: los cogoteros
Vladimir Carlos Montero Herrera fue detenido en septiembre del año pasado, acusado de ser el cabecilla de una banda de cogoteros que operaba en un minibús con su cómplice.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto informó que ambos antisociales se dedicaban a esperar en el minibús a personas en estado de ebriedad para luego ofrecerles llevarlas a su destino, pero en el camino procedían a despojarlas de sus pertenencias y luego las asfixiaban.
De acuerdo con la investigación de la Policía, estos delincuentes no eran los propietarios del minibús, al que ponían discos falsos de su ruta, sólo con el afán de que sus víctimas crean.
En ese entonces se investigaba a grupos de atracadores que operaban en vehículos robados.
Sin embargo, el modo de operar de estos asaltantes data de años anteriores. Hubo grupos delictivos que se dedicaban a asaltar y matar a sus víctimas en la autopista que une La Paz con El Alto. Un periodista perdió la vida en manos de esas agrupaciones delictivas.
Actualmente, muy poco se escucha de este tipo de delincuentes, la Policía logró anularlos.
Fuente: Página Siete