Caso Banco Unión: exejecutiva ahora dirige el Chuquiago Marka
Según documentación pública de la Contraloría General del Estado, la funcionaria es parte del personal dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas.
El Campo Ferial fue inaugurado el 24 de julio de 2014 con la presencia de autoridades nacionales y municipales. Fotos: Archivo / Página Siete.
La exvicepresidenta suplente del directorio que renunció por el desfalco al Banco Unión Felima Mendoza Gumiel es desde hace un par de meses directora del Campo Ferial Chuquiago Marka. Desde esta entidad se aclaró que todas las contrataciones se hacen bajo estricto cumplimiento de las normas y el derecho a un trabajo digno. Diputados de oposición cuestionan que la exejecutiva haya vuelto a la función pública.
“La contratación del personal dependiente de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos UCPP se efectúa en el marco de las disposiciones normativas”, señaló la jefa del Campo Ferial Chuquiago Marka, Noemí Ruiz Durán.
“No debería sorprendernos. Lo que hace el Movimiento Al Socialismo (MAS) es reubicar siempre a las personas o funcionarios que gozan de la confianza. Sin embargo, pienso que una persona que ha sido desvinculada de la entidad financiera -y ha quedado inhabilitada para ejercer cualquier cargo en otra- no debería merecer una reubicación”, dijo la diputada (UD) Lourdes Millares.
En marzo de 2012, Mendoza fue designada como viceministra de Política Tributaria, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. En 2016 asumió el cargo de vicepresidenta suplente del directorio del Banco Unión, cargo al que renunció en noviembre de 2017, luego de que se descubriera un desfalco de 37 millones de bolivianos.
Un contrato basado en leyes.
Hace un par de meses, en la página web de la Contraloría fue actualizado el resumen público de la declaración jurada de Mendoza. En él se evidencia que la exejecutiva de la entidad financiera estatal ahora trabaja en la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos, de donde depende el campo ferial. La fecha del formulario y de su recepción es el 1 de abril de 2019.
Consultada sobre esta situación, la jefa del Chuquiago Marka señaló: “La contratación del personal dependiente de la UCPP se efectúa en el marco de las siguientes disposiciones normativas: Constitución Política del Estado: toda persona tiene derecho al trabajo digno, sin discriminación, con remuneración y tiene derecho a una fuente laboral estable”.
Citó la Ley 1178 y sus decretos reglamentarios que establecen y regula los Sistemas de Administración y de Control de los Recursos del Estado. “Dentro de los cuales se encuentra el Sistema de Administración de Personal que busca la eficiencia en la función pública, determinando los puestos de trabajo necesarios, requisitos y mecanismos, así como la implementación de criterios de evaluación y responsabilidades”.
Añadió que es el “reglamento específico del Sistema de Administración de Personal el que establece las modalidades de reclutamiento de personal a la función pública en base al mérito, capacidad, aptitud, antecedentes laborales y atributos personales”.
Falta de idoneidad.
Después de destaparse el desfalco millonario de la entidad financiera estatal, el 27 de octubre de 2017 el directorio del Banco Unión renunció de forma colectiva. Entre ellos estaba Felima Mendoza.
El 11 de noviembre de ese mismo año, una solicitada a nombre del Banco Unión dio su respaldo a los ejecutivos salientes e indicó que ninguno de ellos tuvo responsabilidad en los hechos delictivos. Sin embargo, un mes después, la directora de la Autoridad del Supervisión del Sistema Financiero, Lenny Valdivia, comunicó la emisión de las resoluciones sancionatorias en contra de los altos ejecutivos y el directorio de la entidad bancaria. La medida los inhabilitaba para el ejercicio de su profesión en todo el sistema financiero. A mediados de 2018 muchas de las sanciones fueron suspendidas.
Millares señaló que si bien no hay un impedimento para que Mendoza asuma un cargo público, se debe velar por la idoneidad y la transparencia del personal de las entidades estatales.
“Para que esté inhabilitada tendría que estar privada de libertad o tener una sentencia condenatoria. Pero lo que ella tiene es un dictamen administrativo que le restringe el ejercicio en el sistema financiero y el estatuto del funcionario público establece como uno de los criterios fundamentales la transparencia, la idoneidad y la ética en la trayectoria profesional”.
Batallas fue la primera agencia que reportó el desfalco.
El diputado Amilcar Barral expresó que el acceder a un cargo en un espacio tan importante como el campo ferial, habiendo tenido responsabilidades directas o indirectas en el desfalco del Banco Unión, puede interpretarse como encubrimiento. “No hay que olvidar que la exejecutiva recibió una resolución del Ministerio de Economía de no poder trabajar en ninguna entidad bancaria. Pero más allá de que el campo ferial no sea un banco, no hay que olvidar que el Banco Unión es una entidad estatal y aún se investiga un daño económico”, sostuvo.
El caso Franz Pari.
- Desfalco.- El 27 de septiembre de 2017 salió a la luz un desfalco millonario realizado por el jefe de operaciones de la Agencia de Batallas del banco estatal, Juan Pari.
- Denuncia.- El hecho fue denunciado por la entonces subgerente regional de operaciones Mariela Valdez, quien -al mes de hacerse público el ilícito- fue recluida en el penal de Obrajes, pese a ser quien descubrió el ilícito y pidió su investigación. Ahora cumple una detención domiciliaria.