Dirigente del MAS afirma que las amenazas de envenenamiento forma parte de usos y costumbres
El presidente del MAS en Chuquisaca, Antonio Villca, manifestó que la amenaza de envenenamientos a opositores forma parte de los usos y costumbres de algunos pueblos del norte de Potosí y que en realidad el dirigente campesino Ever Rojas quiso decir que no se dejarán engañar con los partidos políticos.
El dirigente masista (centro) en una conferencia de prensa anterior. Foto: Correo del Sur.
"De acuerdo a la expresión del hermano dirigente, cada ayllu, cada organización indígena tiene sus usos y costumbres, seguramente en base a eso han podido ver esa situación; sin embargo, creo que la noticia se ha desvirtuado, se ha malinterpretado” dijo el dirigente, según reportó radio Loyola Fides Sucre.
“La verdad es como ellos indican, es la tierra de Tomás Katari y eso han malinterpretado, ellos no van a dejar que no van a ser engañados por los diferentes partidos que quieren entrar a la zona", interpretó en la misma línea del presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda (MAS), quien dijo que la amenaza de muerte fue una metáfora.
También puede leer: Kataris advierten con envenenar a los opositores que los visiten
“La verdad es como ellos indican, es la tierra de Tomás Katari y eso han malinterpretado, ellos no van a dejar que no van a ser engañados por los diferentes partidos que quieren entrar a la zona", interpretó en la misma línea del presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda (MAS), quien dijo que la amenaza de muerte fue una metáfora.
El dirigente masista Ever Rojas, al margen de amenaza con envenenar a los políticos de la oposición, también llamó a matar a los “blancos” y a una votación consigna a favor del candidato del MAS y presidente del Estado, Evo Morales.
El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, dijo ayer que el Gobierno rechaza de manera categórica la amenaza del dirigente campesino que advirtió con “envenenar” a los opositores que intenten llegar al Norte Potosí, aseguró que los candidatos pueden hacer campaña en todo territorio nacional.
Fuente: Página Siete