Suman tres denuncias contra el MAS que el TSE aún no resuelve

La oposición denunció ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tres actividades del MAS por presuntas faltas o delitos electorales, pero hasta la fecha el organismo comicial no ha resuelto ninguna.
El evento del colectivo masista Columna Sur en la Escuela Técnica de Salud.
Los hechos cuestionados por el oficialismo son: el ofrecimiento presidencial de obras por votos en Morochata, la amenaza de un dirigente de “envenenar” a opositores en el norte de Potosí y el uso de un bien público para un acto de la plataforma Columna Sur, afín al oficialismo, en Cochabamba.




El primer hecho cuestionado por la oposición ocurrió el pasado 18 de junio en Morochata, donde el presidente Evo Morales le dijo al Alcalde del municipio que si le garantiza el 100% de los votos le dará todas las obras que pidan.

El hecho fue denunciado por los diputados Wilson Santamaría y Rafael Quispe ante el TSE, en base al artículo 116 de la Ley 026 que prohíbe el ofrecimiento de dinero o prebenda de cualquier naturaleza a cambio del voto.

El Reglamento de Campaña Electoral también señala que no se puede pedir votos en actos gubernamentales. Toda contravención a esta norma se sanciona con 10 salarios mínimos. El presidente Morales se disculpó unos días después por estos dichos y aseguró que era sólo una broma.

Otro hecho observado por la oposición fue el del domingo 23 de junio, cuando el dirigente de los ayllus del norte de Potosí, Ever Rojas, dijo que los “kataris” (víboras) de esa provincia envenenarán a los “k’aras” (blancos) que vayan a hacer campaña a esa región.

La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, repudió estas amenazas y pidió garantizar el libre tránsito y circulación de los partidos de cara a los comicios del 20 de octubre.

Sin embargo, el candidato de Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, culpó al MAS por “promover el odio y la división entre bolivianos”.




La diputada Griselda Muñoz lamentó las amenazas del dirigente masista de Potosí, de envenenar a los opositores que lleguen al norte de ese departamento a hacer campaña, señalando que ese personaje no representa el sentir de los originarios de la zona.

El diputado Wilson Santamaria anunció que presentará una denuncia por este hecho.

El último hecho que provocó protestas entre los opositores, fue el uso de las instalaciones de la Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonesa de Cooperación Andina, ubicada en Cochabamba, para la realización del congreso nacional de Columna Sur, donde eligió a sus directivas y se formuló la estrategia de campaña electoral.

El diputado Rafael Quispe dijo que en ese acto estuvieron la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, y la ministra de Salud, Gabriela Montaño.  A su criterio, esto vulnera el artículo 125 de la Ley 026, que señala que está prohibido: “Utilizar bienes, recursos y servicios de instituciones públicas” en campaña.

En este caso, el TSE debe remitir los antecedentes a la Fiscalía y a la Contraloría.

El TSE señaló que puede pronunciarse sobre estas denuncias desde la convocatoria a las elecciones.

TSE PIDE GARANTIZAR LIBRE CIRCULACIÓN
Luego de las advertencias del dirigente campesino del norte de Potosí, Ever Rojas, de no dejar que los opositores ingresen a esa región para hacer campaña electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó dichas amenazas y afirmó que la “obstaculización de procesos electorales” y la “coacción electoral” son delito.




Sin embargo, este pronunciamiento se hizo a través de un comunicado oficial en el que no se refirió a las denuncias presentadas por la oposición contra el oficialismo.
Fuente: Los Tiempos

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información