Eva Copa: El Gobierno sataniza al trópico, debería encapsular sólo Entre Ríos
La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa (MAS), sostuvo el martes que el Gobierno “sataniza” el trópico de Cochabamba, por la presencia del coronavirus, y, según ella, el único municipio que debió encapsularse es Entre Ríos, donde no sólo su alcalde se encuentra internado en un hospital, sino que es uno de los municipios con más enfermos con coronavirus: 111.
La presidenta del Senado aseguró que el Gobierno "estigmatiza" a esa zona cocalera y El Alto. Foto: Internet.
“En el único lugar donde han subido los casos masivamente es Entre Ríos y debería encapsularse ese sector y no todo el trópico, me parecer que se está satanizando mucho ese sector”, afirmó la legisladora, cuando salía de la Cámara de Alta.
El lunes, los pobladores del trópico cochabambino bloquearon al menos ocho puntos de acceso a esa zona, como una forma de autoaislamiento. Tumbaron árboles y echaron tierra sobre un carril de la carretera, ante el anuncio del Gobierno de encapsular esa región por la “explosión” de casos de coronavirus.
En el ingreso hacia el Chapare por Cochabamba y Santa Cruz, las fuerzas de seguridad, entre policías y militares, instalaron puntos fijos para evitar el flujo de pasajeros.
Sobre esos hechos, Copa afirmó que el Gobierno también estigmatiza la zona cocalera con el tema del Covid-19 y a la ciudad de El Alto. “Nos están estigmatizando mucho al trópico y a la ciudad de El Alto, la enfermedad llega a ricos y pobres, a morenos y blancos, al urbana y al áreas rural, y para todos debería ser el mismo trato”.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) Cochabamba reportó el lunes que se detectaron 111 casos confirmados en Entre Ríos; 74 en Shinahota; 73 en Puerto Villarroel; 37 en Chimoré, y 27 en Villa Tunari, que suman 322 de los 1.162 casos confirmados en el departamento de Cochabamba.
La noche del lunes, alcaldes y concejales de unos 33 municipios de ese departamento iniciaron una huelga de hambre para exigir al Gobierno recursos que permitan atender a los enfermos de Covid-19 en cada territorio edil.
“Estamos extremadamente preocupados porque el Gobierno levanta las manos y delega la responsabilidad del manejo del Covid-19 a los municipios. Sin recursos, sin ítems, sin reactivos, sin equipos ni respiradores no lo vamos a poder hacer. Estamos seguros que si la situación se complica nos echarán la culpa”, sostuvo el presidente de la Asociación de Municipalidades de Cochabamba (Amdeco), Héctor Arce Rodríguez (MAS).
Fuente: Página Siete