Bolivia pagará $us 9,5 por cada vacuna rusa; las primeras 6.000 dosis llegarán en enero

Bolivia pagará 9,5 dólares por cada vacuna rusa, la Sputnik V. Este miércoles suscribió con su par de Rusia la compra de 5,2 millones de dosis, cuyas primeras 6.000 llegarán al país en enero y una partida mayor, 1,7 millones, a fines de marzo próximo, un siguiente grupo en abril y finalmente el saldo en mayo del próximo año.

El presidente Luis Arce oficializo la adquisición de vacunas para inmunizar a la población boliviana. Fotos: Tomado de Internet.



El ministro de Salud, Édgar Pozo, informó este miércoles que cada vacuna rusa Sputnik-V contra el Covid-19 tendrá un costo de 9,5 dólares la unidad, y anunció que las primeras 6.000 dosis, que llegarán en enero, estarán destinadas al personal sanitario. “Tenemos que resguardar a nuestros soldados porque esta es una guerra contra la muerte”, dijo y anunció que después los siguientes en recibir la dosis serán las personas con enfermedades de riesgo, como la hipertensión, cáncer, diabetes y adultos mayores.

Bolivia es el tercer país que usará la vacuna rusa, Argentina fue el primero y comenzó esta semana con la aplicación de las dosis en su población, y Venezuela firmó el contrato el martes para inmunizar a sus habitantes contra el Covid-19. La vacuna Sputnik V, desarrollada en Rusia por el Instituto de Investigación Gamaleya y que tiene una eficacia superior al 91%.

“La cadena de frío, por suerte, la tecnología de la industria rusa, no requiere gran aparataje de traslado, por lo tanto, el mecanismo será aéreo, normal, no hay mayor problema”, dijo Pozo.

El vacuna, que se almacena a una temperatura de +2 a +8 grados Celsius, permite que la misma se distribuya fácilmente a diferentes países. Según un reporte de la Embajada de Rusia en Bolivia, Sputnik V es una de las vacunas más competitivas a nivel mundial, porque cuenta con un conjunto de parámetros únicos y tiene un alto nivel de eficacia, cita Abi.

El presidente Arce y el ministro Pozo observaron la firma del contrato de suministro que se realizó en la Casa del Pueblo, entre la Central de Abastecimiento y Suministros en Salud (Ceass) y el director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kiril Dmitriev.

Arce informó que, tras sostener diferentes reuniones con Rusia, se logró que el país ingrese a ser una de las naciones que cuente con vacunas para enfrentar al coronavirus y volver a la nueva normalidad con un programa de vacunación e inmunización gratuita que alcanzará una cobertura del 80% de la población.

Fuente: Brújula Digital

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información