Defensa admite que esposa de Celier Arispe se adjudicó obras
La UPRE adjudicó dos construcciones a Arbatech, empresa de la familiar del director de la DGAC, en 2016 y 2019. Arispe esa vez era director de la misma entidad.
El General Celier Arispe fue piloto personal de Evo Morales durante 10 años. Fotos. Internet, El Diario.
Raúl Salas, el abogado del ahora director general de la Dirección General Aeronáutica Civil (DGAC), Celier Arispe, admitió que la constructora de la esposa del exmilitar se adjudicó “unas dos o tres construcciones” cuando Arispe era comandante de la Fuerza Aérea Boliviana (2016) y titular de la DGAC (2019), de la estatal Unidad de Proyectos Especiales (UPRE).
“La DGAC es una entidad dedicada al control de los explotadores aéreos, todo lo que se refiere al tema administrativo, la UPRE es la que contrató, me parece que para unas dos o tres construcciones a la empresa del familiar del general (Arispe); el general de la DGAC no podía hacer adjudicación de manera directa o indirecta”, informó a Página Siete el abogado de Arispe.
Según el abogado Álvaro Munguía, Arispe tiene imputación formal por el delito de uso indebido de influencias, pues cuando era autoridad pública la empresa Arbatech Construcciones, de su esposa Irma Ballesteros Lavayén, se adjudicó dos obras: en 2016, cuando era comandante de la FAB, la construcción del coliseo deportivo en Rodeo-Vacas por valor de 3,4 millones de bolivianos, y la construcción de la Unidad Educativa Juan XXIII en Cochabamba, en septiembre de 2019, por valor de 2,7 millones de bolivianos, cuando era director de la DGAC. La UPRE también adjudicó a Arbatech otras dos obras, la Polmilae y la del coliseo para la II Brigada Aérea de la FAB por 4.844.181 bolivianos.
El abogado Salas afirmó que Arispe “es un militar honorable” y dijo que fue procesado por su cercanía con el expresidente Evo Morales. “Era piloto personal, era piloto de la FAB, parte de los pilotos presidenciales, no resulta más que una persecución política”, dijo el jurista.
En diciembre de 2019, Salas dijo que fue “una coincidencia que él (Arispe) haya sido director de la DGAC cuando se adjudicaron las obras” a la empresa de su esposa. Entonces dijo que “la UPRE emitió invitaciones directas dentro del marco de la ley, sin que haya ninguna injerencia por parte del señor Arispe”.
El miércoles, Salas afirmó que la UPRE “licitó construcciones a distintas empresas dentro de su marco normativo y permisible legalmente, y una de las empresas que se postuló a adjudicarse una de estas obras fue la de uno de los familiares del general (empresas Arbatech), pero no el general directamente”.
Salas aseguró que los querellantes “no han demostrado una sola prueba, un solo documento, una sola declaración testifical que haya habido (contra Arispe)” sobre el “uso indebido de influencias” en 11 meses del proceso y sugirió que “se debería hacer una auditoría de las denuncias al general, forzadas, sentadas con pruebas falseadas, aparte de ilegales”. Anunció que la defensa a Arispe será “hasta el final, la inocencia, el sobreseimiento y el rechazo de esas denuncias que no tienen consistencia legal”.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, que posesionó el 7 de diciembre a Arispe como director general de la DGAC, afirmó el miércoles que la posesión del exmilitar de la FAB a la DGAC “ha sido legal”, aunque afirmó que a sus dependientes “hay evaluación constantemente” de su desempeño.
Según Munguía, el caso Arispe está abierto y el exmilitar no puede ejercer el cargo en la DGAC, desde donde supuestamente influyó para beneficiar a la empresa de su esposa porque “puede influir negativamente en cualquier testigo, puede suprimir documentación, usar su influencia como director de DGAC”.
Salas afirmó que solicitará a la justicia un “requerimiento conclusivo y vamos a demostrar que estas investigaciones (contra Arispe) merecen un rechazo contundente, vamos a seguir en la defensa legal y procesal hasta la determinación final que determine el Ministerio Público”.
Algunos hechos.
- Detención.- El 15 de enero de 2020, la justicia impuso a Celier Arispe la medida de detención preventiva en la cárcel de San Pedro.
- Domiciliaria.- El 16 de abril de 2020 mediante Resolución 05/2020, la justicia dispuso la detención domiciliaria de Celier Arispe.
- Libre.- El 23 de noviembre, según el diputado Richard Ribera, sin audiencia, directamente en despacho del jueza Claudia Castro, se emitió el auto de modificación de medidas sustitutivas y se levanta la detención domiciliaria a Arispe.
- Notificación.- El 17 de diciembre, recién se notifica legalmente a Arispe y las partes con el auto de fecha 23 de noviembre de 2020. Fue posesionado el 7 de diciembre.
Jueza notifica a Arispe y a las partes después de 25 días del fallo.
La jueza tercera de Instrucción Anticorrupción y de materia Contra la Violencia hacia la Mujer, Claudia Castro, notificó ayer a Celier Aparicio y las partes, entre ellas la Fiscalía de La Paz, la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y los querellantes sobre el levantamiento de la detención domiciliaria y la otorgación de libertad irrestricta. Este hecho, según el diputado Richard Ribera, de Creemos, después de 25 días de la emisión del fallo judicial significa que Arispe fue posesionado cuando aún estaba privado de libertad.
“Buenos días, le notifico con auto de fecha 23/11/2020 del proceso seguido en contra de Arispe Rojas Celier Aparicio, de la oficina gestora de procesos dos”. Con este texto fue notificado una de las partes del caso. Ante la pregunta si ayer también fue notificado Arispe, la encargada de la gestora respondió: “Sí, a todas las partes del proceso”.
Raúl Salas, el abogado del ahora director general de la Dirección General Aeronáutica Civil (DGAC), Celier Arispe, afirmó el miércoles (16) que “hemos sido notificados, la Fiscalía y la UPRE, que no hayan sido notificados ya es una situación que escapa, no es una responsabilidad que nos atinja”.
El fiscal del caso, Alejandro Gamboa, dijo a Página Siete el martes (15) que no fue notificado. “Más importante que la Fiscalía, le diga por qué no ha ido a la audiencia modificatoria; que Gamboa no se haga desentendido”, dijo Salas.
El abogado de Arispe recordó que “cuando se instaló (el 23 de noviembre) la audiencia la jueza (Castro) ha determinado que se iba a resolver en despacho, esta es una posibilidad, una de las facultades de las autoridades jurisdiccionales para atender estas actividades procesales”.
El jurista Álvaro Munguía afirmó que en el caso “de que la notificación no se haya realizado, jurídicamente se considera que continúa (Arispe) con detención domiciliaria, por tanto, debe permanecer en su domicilio, situación que no habría acontecido, pues fue posesionado director general de la DGAC el 7 de diciembre”.
En este sentido, los diputados Ribera, José Luis Durán y Caleb Villarroel enviaron ayer una carta al ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, recordándole que posesionó a una persona “privada de libertad y sin derecho al trabajo”, el pasado 7 de diciembre, porque la notificación del fallo judicial recién fue realizada ayer y “es lógico que su designación debe quedar nula de pleno derecho, y (Arispe) al haber abandonado ilegalmente su domicilio deberá ser procesado por el Ministerio Público por delito de evasión, además de pedir la revocatoria de su libertad irrestricta por incumplimiento a su detención domiciliaria” que estaba vigente hasta ayer.
Fuente: Página Siete