Jueza sugiere a ministro Lima estudiar Derecho y dice que prometió a Dios "no hacer maldades"
Lima, mediante un comunicado del Ministerio de Justicia, dijo que realiza una revisión de las actuaciones de la autoridad jurisdiccional en cuestión y “asumirá las acciones que le competen de acuerdo con la Ley”, por su decisión en el caso Yassir Molina.
Iván Lima - La Jueza Ximena Mendizábal (der). Fotos: Internet, Correo del Sur..
La jueza Tercero de Instrucción en lo Penal de Sucre, Ximena Mendizábal, sugirió este martes al ministro de Justicia Iván Lima “estudiar Derecho” y respetar la independencia de poderes, luego de que éste cuestionara su decisión de otorgar libertad irrestricta a Yassir Molina, dirigente de la Unión Juvenil Cochala, al no encontrar evidencia alguna de haber participado en actos vandálicos contra bienes públicos en la ciudad de Sucre.
Mendizábal indicó que no le presentaron pruebas por lo que su decisión era la que correspondía, y quien no esté de acuerdo puede apelar ante una instancia superior. Frente a las amenazas del Ministerio de Justicia de iniciar acciones en su contra, indicó que sabrá defenderse.
“Que estudien un poco el Derecho y sepan que los jueces somos independientes en el ejercicio de nuestras funciones, eso lo dice la Constitución Política del Estado, eso lo dicen los tratados internacionales, entonces los jueces somos independientes (…), y si no están conformes con mi decisión, para eso existe el sistema de impugnaciones, hay superiores en grados que pueden revocar esa decisión o no”, dijo la autoridad a la Agencia de Digital de Información.
El lunes por la noche, el ministro de Justicia, en un medio televisivo nacional, expresó su “preocupación” por la decisión judicial de Mendizábal que benefició con libertad irrestricta a Yassir Molina.
Lima, mediante un comunicado del Ministerio de Justicia, dijo que realiza una revisión de las actuaciones de la autoridad jurisdiccional en cuestión y “asumirá las acciones que le competen de acuerdo con la Ley”.
Lima es fuertemente criticado por haber retrocedido en su posición de “independencia judicial” al pasar a entrometerse abiertamente en procesos judiciales. “Su accionar pone seriamente en duda la mentada reforma judicial que intenta impulsar”, refirió el jurista Eusebio Vera.
La jueza Mendizábal refirió que acaba de “salir de la muerte prácticamente” por una enfermedad que padeció, y “le he prometido a Dios que nunca voy a hacer maldades y que voy a tratar de llevar todas las cosas correctamente”.
“Y si aquí no me presentaron pruebas y no me trajeron, pues, bueno, eso era lo que correspondía, y aunque lo vean de cualquier forma y de cualquier manera, las personas que ostentan el poder político ¡Papelitos cantan!, como decimos, entonces aquí estoy, y he de saber defenderme”, apuntó.
La Asociación de Jueces y Magistrados de Chuquisaca (AMACH) cuestionó las declaraciones del ministro de Justicia, Iván Lima, y respaldó la resolución de la jueza Mendizábal, que tramitó el caso de Yassir Molina.
“Llama la atención de que el ministro de Justicia hubiese vertido ese tipo de opiniones, toda vez que él es una persona conocedora precisamente de lo que es la independencia judicial, él precisamente como autoridad que tiene la experiencia dentro de lo que es el área jurisdiccional, porque ha sido funcionario jurisdiccional, conoce de la obligación que tenemos los jueces de aplicar la Constitución y las leyes por encima de cualquier presión política o social”, apuntó Grenny Booling Viruez, presidenta de la AMACH.
Remarcó que la jueza Mendizábal emitió la resolución, que hoy observa el ministro Lima, apegada a las pruebas presentadas, por lo que no permitirán ningún tipo de amedrentamiento por parte de la autoridad del Ejecutivo.
“No vamos a permitir el amedrentamiento, nosotros estamos sujetos a la Constitución, a la justicia y también tenemos la responsabilidad de hacer cumplir la ley por encima de cualquier posición política o social”, enfatizó.
Indicó que Mendizábal tiene el pleno respaldo de todos los jueces de Chuquisaca y de la Asociación de Magistrados de Bolivia. “Nosotros vamos a hacer respetar a nuestras autoridades judiciales quienes tienen toda la libertad de poder aplicar la Constitución y las normas por encima de cualquier otra situación”, remarcó.
Fuente: ANF