El MAS no revisará la Ley 1386 y califica de minorias a quienes lo rechazan

La bancada del MAS en el Senado no tiene previsto revisar la norma (Estrategia de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas), pues considera que no atenta contra los derechos de las entidades que se han movilizado ayer.

El MAS impuso la ley 1386 que afecta a transportistas, gremiales y pequeños comerciantes. Fotos: Internet.

La bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Cámara de Senadores no tiene previsto revisar la Ley 1386 (Estrategia de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas), considerando que no atenta contra los derechos de las entidades que se han movilizado ayer en distintas partes del país. Así lo dio a conocer el senador oficialista Luis Flores, quien dijo, según la agencia ANF, que la normativa tiene la finalidad de "perseguir" a aquellos que desarrollan operaciones financieras que resultan sospechosas.




El senador aseveró, de acuerdo con ANF, que la intencionalidad de fondo de aquellos que protestan (gremiales, parte de los comerciantes y los cívicos, entre otros) es desestabilizar al país. Consideró a los que rechazan la norma como "minoría".

Están queriendo bloquear todas las leyes para paralizar al país, para llevarlo al caos y a la anarquía, y seguramente hacerse nuevamente del poder culpando al Gobierno de inutilidad por no avanzar en varios temas”.

Mientras tanto, los gremiales del país resolvieron ingresar a un cuarto intermedio y reactivar sus medidas de presión el lunes. Ayer jueves, el sector desarrolló bloqueos y marchas en diferentes ciudades capitales. Sin embargo, las movilizaciones no tuvieron mayor trascendencia. Por ello, desde el MAS han concluido que existió "fracaso" en la convocatoria.

Fuente: Opinión

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información