BCB: Oro comprado y convertido en dólares permitió pagar deuda externa

En los últimos días, el Banco Central de Bolivia entregó al Senado Plurinacional un informe sobre la aplicación de la llamada Ley del Oro vigente desde el 5 de mayo de este año. En el reporte, la autoridad informa que los ingresos generados con la monetización del metal precioso permitieron cumplir con los pagos internacionales por la deuda externa.

Monetizaron 17 Tn de oro para el pago de deudas. Fotos: Internet.

“La conversión del oro a divisas permitió al BCB atender oportunamente el servicio de deuda externa y con los requerimientos de gastos fiscales y obligaciones internacionales del país, garantizando así la estabilidad económica del país y el nivel de precios”, detalla el informe al que accedió el periódico digital Urgente.bo.

Este informe tiene como fecha de corte el 31 de agosto. El BCB detalla que hasta entonces “convirtió 17 toneladas de oro en divisas en los mercados financieros internacionales, equivalente a un valor de USD 1.059,3 millones”, como resultado de 57 operaciones de conversión de oro a divisas.



El Gobierno del presidente Luis Arce impulsó la aprobación de la llamada Ley del Oro con el fin de fortalecer las reservas internacionales netas del Banco Central de Bolivia. Autoriza al Banco Central a comprar el metal producido por los mineros bolivianos, hacerlo refinar y venderlo en los mercados internacionales para obtener dólares, que se ha convertido en el bien más escaso en el país. Se requerirán varios meses para que este proceso se ponga en marcha.

De acuerdo con el señalado informe, el BCB acuñó el concepto de “oro responsable” con el objetivo de adquirir el metal precioso de los operadores legales, es decir de aquellos que tienen autorización y que no afectan al medio ambiente. “Dada la complejidad de consolidar todo el proceso de compra de oro cumpliendo los estándares del BCB para la adquisición de oro responsable, a la fecha se registró a 10 vendedores de oro que cumplen con la debida diligencia requerida y se compró 68 kilos de oro fino en el mercado interno”, dice el documento.

Una vez llevado adelante el proceso para adquirir el metal precioso, el BCB aplicó su procedimiento para la compra del oro y luego para convertirlo en divisa fuera del país.

"Los recursos obtenidos por la conversión del oro en divisas se destinaron en su totalidad al Capital de Trabajo; que es el componente más líquido de las Reservas Internacionales y a partir del cual se procesan los pagos internacionales de Bolivia (Cuadro N° 1). En efecto, los recursos obtenidos revirtieron los flujos netos negativos de divisas de los meses de mayo, junio, julio y agosto; permitiendo al BCB contar con la liquidez necesaria para cumplir con su mandato de mantener el normal funcionamiento de los pagos internacionales del país, establecido en la Ley N° 1670”, detalla el documento.

Fuente: Urgentebo

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información