Ahorros de los bolivianos están en riesgo con ley de PGE 2025

Gabriel Espinoza, asegura que el PGE 2025 plantea que el gasto fiscal del Gobierno sea financiado por el BCB, y con los aportes a la Gestora Pública.

Fotos: Internet.

El analista y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza mostró su preocupación sobre el amplio endeudamiento que contempla el Gobierno en el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE).

Advirtió que, según las nuevas disposiciones, estas deberán ser sostenidas por el BCB y el ahorro previsional que las personas depositan en la Gestora Pública.



“El PGE 2025 contempla un endeudamiento cercano a los de 5.000 millones de dólares de los cuales, $us 3.300 millones, más o menos, vendrían del Banco Central y, un poco más de $us 1.400 millones de la Gestora”, explicó Espinoza en QNMP.

Según el economista, desde el próximo 2025, “cada peso que recaude (la Gestora), cada boliviano, que los aportantes pongan en su cuenta previsional, va a ser tomado por el Gobierno Central. Eso es lo que nos está diciendo este presupuesto”, advirtió Espinoza.

Señaló que el dinero de todos los aportantes le próximo año serán destinados para la compra de Bonos para financiar al Tesoro General de la Nación.

“Por lo tanto, si el peso boliviano se sigue devaluando pues su ahorro previsional se va a seguir devaluando”, aseveró.

Fuente: Ahora Digital

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información