Gobierno asegura que extranjeros custodian a Evo
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, aseguró ayer que el expresidente Evo Morales y sus seguidores instalaron tres anillos de seguridad en el que participan ciudadanos extranjeros, para impedir que el líder cocalero sea aprehendido por el caso de estupro y tráfico de personas.
![]() |
Afines a Evo custodian el ingreso a Laua Ñ, en el trópico de Cochabamba. Fotos: RRSS. |
En tanto, desde la facción evista rechazaron las declaraciones de Aguilera. El senador Leonardo Loza negó que colombianos u otros extranjeros protejan al exmandatario.
Aguilera señaló que recibieron información acerca de ciudadanos que están brindando o pretendiendo brindar cierta protección a Morales.
anuncios
Aseguró que, el fin de semana, se arrestó a 17 colombianos cuya estadía en Bolivia sería ilegal. En ese sentido, se verifica si estas personas tienen nexos y antecedentes por trabajos con alguna organización criminal.
El operativo se realizó en un alojamiento en el trópico de Cochabamba, donde también se encontró a bolivianos relacionados con las vigilias que realizan los afines a Morales. “La norma señala que ningún ciudadano que no porte su documentación, puede ingresar a estos albergues, porque pone en riesgo la seguridad ciudadana”, aseveró Aguilera.
El viceministro también afirmó que Morales y sus allegados sindicales y políticos instalaron, hace varios meses, tres anillos de seguridad al interior de la localidad de Lauca Ñ.
El primer anillo de seguridad fue calificado como un “fortín”, sería de nueve cuadras alrededor de la Radio Kausachum Coca. A ese reducto se impide el ingreso de efectivos militares y policiales, como lo graficó el mismo medio de comunicación en distintas publicaciones de Facebook.
Asimismo, las imágenes difundidas revelan que los diferentes grupos sindicales, vecinales y representantes de organizaciones políticas hacen relevos y están armados de palos, petardos y otros, con el fin de evitar la aprehensión de Morales.
Sin embargo, Aguilera, señaló que dichas vigilias son coaccionadas por una “dictadura sindical”, que obliga a que los jóvenes de esas organizaciones participen. De no realizar estas acciones, los despojan de sus cultivos de coca o frutas y, finalmente, los expulsan de las comunidades.
Loza indicó que el Ejecutivo pretende “dañar” la imagen de Morales y del trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, con el objetivo de “aparentar” y “aparecer en los medios”.
Hay una orden de aprehensión.
Evo Morales enfrenta acusaciones por el delito de trata de personas con agravantes. Estas acusaciones están relacionadas con un presunto embarazo de una adolescente de 15 años, ocurrido cuando él era jefe de Estado en 2016.
Sobre el líder cocalero pesa una orden de aprehensión emitida por la justicia, así como la anotación de sus bienes y su arraigo. Dirigentes evistas han afirmado que alrededor de 10.000 personas están resguardando la integridad de Evo, atrincherado en Lauca Ñ.
Fuente: Los Tiempos