Nacionalización de vehículos chutos, restablecer el bolsín del BCB, las propuestas de Rodrigo Paz
El bolsín del Banco Central de Bolivia (BCB) será repuesto después del 8 de noviembre como medida que provoque el retorno de la moneda estadounidense, así lo hizo conocer el principal candidato del PDC, Rodrigo Paz, quien también dijo que el ofrecimiento del 50/50 deberá esperar hasta la organización del Estado y los recursos pasarán con competencias a municipios y gobernaciones.
![]() |
Fotos: Internet, Captura ANF. |
“Vamos a tener un bolsín, va usted a tener unas bandas, pero además los dólares que podamos certificar y traer a través del Banco Central son para la producción, no son para el Estado, tienes que tener un ámbito de relación del Estado con el empresariado para generar un sector productivo competitivo, se va a dar un duro recorte”, adelantó el candidato político.
Asimismo, afirmó que el ofrecimiento del 50% de los recursos para el poder central y 50% para las regiones se aplicarán después de alinear el Estado y pasarán los recursos a las entidades subnacionales junto con las competencias que en este momento maneja el Gobierno.
“Esa platita que te estoy transfiriendo que ya no se queda en el centralismo, sea parte de una determinación mucho más cercana y local y que no venga al alcalde el día de mañana, o el gobernador, diga no te puedo atender porque el centralismo no me manda la plata. los recursos humanos, los recursos económicos y las determinaciones autonómicas las tienes ahí”, dijo más adelante.
El binomio Paz-Pareira ofreció entregar recursos a los niveles subnacionales para que se aplique plenamente la autonomía. Aunque faltaría la reforma autonómica en varios departamentos que rechazaron la autonomía en el referéndum autonómico de septiembre de 2015 cuando cinco departamentos: Cochabamba, Oruro, Chuquisaca, La Paz y Potosí votaron por el No a los estatutos autonómicos.
Más adelante dijo que está de acuerdo con legalizar los autos indocumentados (chutos) porque ya utilizan gasolina y diésel subvencionado y no pagan impuestos al Estado. “En Bolivia todos (los autos) son chutos de alguna manera, y te están consumiendo gasolina y te están consumiendo diésel, ¿te vas a olvidar de ellos? No, tienes que regularizar, generar un proceso, un tiempo límite, una vez que regularizas ya tienes toda la libertad, a través de importadoras, porque les vamos a dejar todas las ventajas a las importadoras”, afirmó.
Fuente: El Deber