Evo ya no instruye el voto nulo; temen pacto con Rodrigo Paz PDC
Según Morales, en la primera vuelta de las elecciones, él y sus seguidores “demostraron su fuerza”. El diputado Alberto Astorga no le cree y sospecha de “acuerdo de impunidad” con el PDC.
![]() |
Edman Lara, Evo Morales y Rodrigo Paz. Fotos: Internet. |
Evo Morales ya no encabezará ninguna campaña por el voto nulo. Ahora, a diferencia de lo sucedido de cara a la primera vuelta de las Elecciones Generales 2025, dejará que “el pueblo decida”.
Morales comunicó oficialmente que no se inclinará por ninguno de los binomios que pelearán en el balotaje, el 19 de octubre, algo a lo que sus detractores no dan crédito y, de hecho, ya tejen elucubraciones alrededor de presuntos pactos.
Este domingo, Evo, mediante la señal de Radio Kawsachun Coca, dio a conocer su nueva postura y aprovechó para intentar restarle fuerza a las versiones que apuntan a supuestos acuerdos.
“Ningún acuerdo con ninguno de los dos partidos que van a la segunda vuelta. No va a haber ningún acuerdo, compañeras y compañeros, por favor. Y que algunos estén usando, por aquí y por allá: ‘Evo ya acordó con él, con él’. Falso, totalmente falso. Quiero negarlo. Tenemos principios, tenemos valores. No estamos acordando con la derecha. Tampoco estamos con voto nulo”, comenzó hilando el excocalero, a tiempo de pedir que “el pueblo decida” porque “es su derecho”.
“En primera vuelta era importante. Hemos demostrado nuestra fuerza. Repito, la izquierda, el pueblo, están unidos. Hemos demostrado”.
La estrategia política actual de Evo dista de aquella que asumió en la antesala de las votaciones del 17 de agosto, cuando, todo el “evismo” fue a la carga, en las calles, en micros y en rotondas, para que el voto nulo se impusiera a nivel nacional.
Finalmente, el nulo logró un buen porcentaje en la primera vuelta de los comicios, con un 19.87% (1.371.049 de ciudadanos) de los votos válidos. El resultado fue histórico, teniendo en cuenta que en anteriores elecciones la cifra fue bastante menor.
Es que, según el “evismo”, ya no hay interés en la segunda vuelta. Esa es, al menos, la justificación que el ala “dura” que sigue a Morales adopta para lo que viene.
El dirigente Wilder Zapata, de la Federación Yungas Chapare, comentó que las organizaciones sociales ligadas con el exmandatario se concentran de lleno en las elecciones subnacionales, proceso electoral en el que pretenden copar las alcaldías y gobernaciones con la agrupación Evo Pueblo.
“El movimiento campesino se está alistando para encarar estas elecciones que vienen, de las subnacionales, porque las elecciones de la segunda vuelta, a nosotros, no nos interesa. Hemos puesto a un lado eso. El movimiento campesino ya ha participado en primera vuelta y ha ganado con la gran mayoría. Ahora nos toca prepararnos para las subnacionales, para poder encarar, ganar y mostrarle a la derecha esa fuerza”.
La oposición no cree en Evo ni en su discurso. El diputado Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana (CC), y ahora en filas de la Alianza Libre, de Jorge Tuto Quiroga, teoriza al respecto. Entiende que habría una suerte de “pacto de impunidad” entre el excocalero y el binomio compuesto por Rodrigo Paz y Edmand Lara.
“Evo Morales dice que no va a impulsar el voto nulo, ¿qué está haciendo? Le está diciendo a los ‘evistas’ que pueden votar por cualquiera de los dos candidatos que están en segunda vuelta y al mismo tiempo Evo Morales dijo claramente que el único binomio que lo puede proteger y (con el que) puede haber un acuerdo de impunidad es Paz-Lara, porque en ningún momento han hablado de encarcelar a Evo pese a que existen dos órdenes de aprehensión que tiene que ejecutar el nuevo gobierno. El pez muere por la boca. Hay un acuerdo de impunidad entre Paz, Lara y Evo Morales”, especuló el legislador.
Por su parte, la concejal alteña Fabiola Furuya, reafirmó los dichos de Morales y expresó que lo que buscan es que “la población decida por propia voluntad lo que es mejor para el país”, aunque no dejó pasar por alto que ambas fórmulas que irán al balotaje, es decir, Tuto Quiroga-Juan Pablo Velasco (Libre) y Rodrigo Paz-Edmand Lara (Partido Demócrata Cristiano) representan “votar por la derecha”.
Fuente: Opinión