Tras liberación de Añez, piden juicio contra Lidia Patty para que ocupe la celda de la exmandataria

La expresidenta Jeanine Áñez salió de la cárcel después de cuatro años y ocho meses, quien ratificó que en 2019 hubo un “fraude electoral” y no un supuesto “golpe de Estado”.

Fotos: Internet.

Rómulo Calvo, expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, y el exdiputado Alberto Astorga pidieron este jueves el inicio de un proceso penal contra la demandante de los casos “golpe de Estado I y II”, Lidia Patty, tras la liberación de la expresidenta Jeanine Áñez.



“En Bolivia nunca ha habido golpe (de Estado), lo que ha habido es un fraude. Sin duda, se debe iniciar los procesos (penales) correspondiente a ella y a su yunta Evo Morales. Ambos tendrían que entrar a la cárcel. Sale Áñez y tiene que entrar Patty (a la misma celda y penal). También Evo Morales y Luis Arce porque han sido los autores intelectuales de esa tramoya y mentira llamada golpe de Estado”, declaró Astorga a la ANF.

La expresidenta interina de Bolivia salió del penal de Miraflores de mujeres cerca de las 11.00 de la mañana de esta jornada con la bandera boliviana en la mano. Una vez fuera, ratificó que en 2019 hubo un fraude electoral y no un golpe de Estado.

“Yo di por mi patria todo lo que tenía que dar, porque así somos los que amamos nuestra Bolivia. Tengan la seguridad que lo hice con mucha convicción, con buena fe, porque así somos las personas decentes. No somos politiqueras, calculadoras, no buscamos nuestro propio bien, sino el bien colectivo”, declaró Añez a su salida.

La exmandataria fue aprehendida el 13 de marzo del 2021, en el departamento del Beni, en un operativo dirigido por el exministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y el excomandante de la Policía, Jhonny Aguilera. La demandante del caso golpe de Estado fue la exdiputada Patty, quien posteriormente fue nombrada cónsul de Bolivia en Argentina.

El exlíder cívico cruceño complementó que la liberación de la expresidenta Añez muestra que en Bolivia sí hubo una persecución política gestada por el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Añadió que hay varias personas que tienen que ser liberadas porque los procesos fueron impulsados por motivaciones políticas.

“Hicieron medidas contra los ciudadanos. Patty debería pagar lo que ella ha promovido contra el pueblo boliviano, contra los ciudadanos que peleaban por ser libres y vivir en democracia. La gente que ha sido perseguida tiene una luz de esperanza con la nueva justicia boliviana”, indicó Calvo.

El director del Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, dijo que se cumplió en lo que corresponde a la administración penitenciaria, dar cumplimiento con una orden judicial de liberación de la expresidenta Añez.



“Perdemos competencia nosotros como administración penitenciaria, el Órgano Judicial es el que hace seguimiento de los casos correspondientes. Nosotros hemos cumplido (con la liberación) porque somos respetuosos de las decisiones judiciales”, señaló Limpias.

Por su parte, Calvo y Astorga coincidieron que después de Patty, los procesados deben ser los autores intelectuales de los casos golpe de Estado, porque la persecución política no puede quedar impune.

Fuente: ANF

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información