ADEPCOCA declara persona no grata al ministro Cocarico
La Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz tampoco permitirá más visitas a los Yungas para la socialización de la ley General de la Coca y advirtieron con medidas de presión.
El dirigente máximo de ADEPCOCA, Franklin Gutiérrez. Foto: ANF
ANF).- La Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA) y las Regionales de Nor, Sud Yungas e Inquisivi declararon “persona no grata” al ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, y advierten con medidas de presión si insisten en la socialización de la Ley General de la coca.
“Por unanimidad de los cocaleros de la zona originaria ancestral declaramos persona no grata al señor César Hugo Cocarico Yana, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, por atentar con su ley maldita, violando la Constitución Política del Estado sin consensuar con los verdaderos productores de coca”, dice la resolución 008/2017.
Asimismo advirtieron que no permitirán “más visitas para la socialización de la Ley General de Coca y su Reglamentación por parte del Gobierno”, esta posición adoptaron ante el permanente ingreso del ministro Cocarico y de funcionarios gubernamentales con el objetivo de divulgar la norma cuestionada.
En un tercer punto, la ADEPCOCA señala que las organizaciones no se responsabilizarán de los hechos que sucedan “nos declaramos en estado de emergencia y estar pendientes a cualquier llamado, como ser bloqueo de caminos, marchas y otras determinaciones”.
La principal organización de los productores de coca está en contra de la Ley General de la Coca y de la reglamentación que trabaja el Ministerio de Desarrollo Rural, sin embargo algunas comunidades han recibido al Gobierno para recibir información sobre la norma.
En una anterior oportunidad el vicepresidente de ADEPCOCA, Gregorio Chamizu, dijo a ANF que llamaba la atención que el Gobierno desde que se aprobó la Ley General de la Coca ingresaba de manera permanente a la zona de los Yungas con el objetivo de dividir a las organizaciones.
“Por unanimidad de los cocaleros de la zona originaria ancestral declaramos persona no grata al señor César Hugo Cocarico Yana, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, por atentar con su ley maldita, violando la Constitución Política del Estado sin consensuar con los verdaderos productores de coca”, dice la resolución 008/2017.
Asimismo advirtieron que no permitirán “más visitas para la socialización de la Ley General de Coca y su Reglamentación por parte del Gobierno”, esta posición adoptaron ante el permanente ingreso del ministro Cocarico y de funcionarios gubernamentales con el objetivo de divulgar la norma cuestionada.
En un tercer punto, la ADEPCOCA señala que las organizaciones no se responsabilizarán de los hechos que sucedan “nos declaramos en estado de emergencia y estar pendientes a cualquier llamado, como ser bloqueo de caminos, marchas y otras determinaciones”.
La principal organización de los productores de coca está en contra de la Ley General de la Coca y de la reglamentación que trabaja el Ministerio de Desarrollo Rural, sin embargo algunas comunidades han recibido al Gobierno para recibir información sobre la norma.
En una anterior oportunidad el vicepresidente de ADEPCOCA, Gregorio Chamizu, dijo a ANF que llamaba la atención que el Gobierno desde que se aprobó la Ley General de la Coca ingresaba de manera permanente a la zona de los Yungas con el objetivo de dividir a las organizaciones.
En
tanto que la comunidad de Tabacal en su asamblea emitió una resolución
en la que resuelven desconocer y rechazar la convocatoria de la
Federación de Coripata que llamó a una concentración para el viernes 9
de junio, donde presentarán la propuesta de reglamentación de la Ley
General de la Coca con la participación de ministros de Estado.
ADEPCOCA rechazó la Ley General de la Coca porque reconoce la hoja de coca del Trópico de Cochabamba como ancestral, asimismo, por ampliar a 7.000 hectáreas los cultivos para esa región, mientras que para los Yungas 13.000 hectáreas.
Fuente: ANF