Bloqueo de choferes asfixia a La Paz y se suspenden las labores escolares

El Seduca decidió la suspensión de labores escolares en la ciudad sede del Gobierno y para El Alto definió tolerancia. Los transportistas instalaron sus puntos de bloqueo desde la madrugada.
 

Los choferes sindicalizados, libres y cooperativizados de La Paz iniciaron esta mañana su jornada de paro con bloqueo de calles y avenidas en rechazo al decomiso de placas y la imposición de multas por parte de la Alcaldía. La medida de presión es contundente en varias zonas de la urbe y en algunos casos los transportistas castigan con latigazos a sus afiliados que no cumplen con la protesta

El bloqueo causó que las labores escolares fueran suspendidas en la ciudad sede del Gobierno, mientras que el Servicio Departamental de Educación (Seduca) dispuso tolerancia para el caso de la ciudad de El Alto.

“El centro de la ciudad de La Paz está con varios puntos de bloqueo y por eso se ha tomado la decisión, para resguardar la seguridad de los estudiantes. En la ciudad de El Alto estamos dando la tolerancia, no hay muchos problemas”, explicó el director departamental de Educación, Basilio Pérez, en declaraciones a la red UNO.

Precisó que la tolerancia para los estudiantes y maestros alteños es de media hora.

Aproximadamente a las 05.30, cuatro de los cinco puntos de conexión con la ciudad de El Alto fueron cerrados por los transportistas: Av. Ballivián, Faro Murillo, Av. 9 de abril y Naciones Unidas y Av. Mario Mercado. El acceso por la autopista continuaba abierto a las 07.00.

Como consecuencia de la protesta, los alteños recurrieron masivamente al servicio de Mi Teleférico y formaron largas colas, tanto en el caso de la estación de la línea Roja como de la Amarilla. En este último caso la fila se extendió hasta por 15 cuadras.
  • La fila en la estación Qhana Pata (Ciudad Satélite) de la Línea Amarilla de Mi Teleférico llegó hasta el Faro Murillo, a 15 cuadras del punto de abordaje. Foto: Miguel Lazcano
En la zona de Miraflores, los choferes instalaron desde las 06.00 bloqueos en varios puntos, como el cruce de Villas, el puente San Antonio de Padua y la plaza del estadio Hernando Siles. En este último caso utilizaron buses para impedir el tráfico vehicular.

Las escenas se repiten en zonas del centro y el sur, donde los movilizados también utilizan sus vehículos para impedir el tráfico. En la calle 17 de Obrajes, por ejemplo, existe un bloqueo con decenas de buses, minibuses y vagonetas que impiden el paso haciua zonas como Bolognia y Bella Vista.

En Achumani, a la altura de la calle 13, los transportistas también bloquean utilizando sus vehículos. Allí, La Razón Digital constató que los movilizados castigan a latigazos a sus afiliados que no acatan la medida de presión. Escenas similares fueron reportadas en el punto de bloqueo instalado al inicio de la autopista La Paz-El Alto.
 
  • Bloqueo de choferes en Villa Victoria. Foto: Aline Quispe.
El bloqueo, según la convocatoria de los choferes, se extenderá hasta las 24.00 y los puntos definidos para la medida de presión son los siguientes:

Faro Murillo, avenida 9 de Abril, Cementerio General, avenida Mariscal Santa Cruz, Obelisco, Antenas (El Alto), Plaza del Estudiante (El Alto), Llojeta, Peaje de la Autopistas La Paz y El Alto, Plaza Ballivián (El Alto), Puente de la Cervecería, plaza Ramiro Castillo, avenida Buenos Aires, 3 de Mayo, Gallardo, Bustamante, Tumusla, Garita de Lima, Parada Micro M (zona Cementerio), Puente Topater y Estación Central.

Otros puntos definidos son: Avenida Periférica (altura plaza Angelito y Constitución), Achachicala (surtidor de gasolina), Plaza del Maestro (Villa Fátima), Plaza Isabel La Católica (centro), Plaza Villarroel esquina Tejada Sorzano, Stadium (Miraflores), Cruce de Villas (Villa Copacabana, Villa San Antonio), Estado Mayor (avenida Saavedra-Miraflores) y la Plaza del Estudiante (El Prado).

En la zona Sur, los choferes anunciaron bloueos en las calles 23 de Calacoto-San Miguel, 8 de Calacoto, 17 de Obrajes; la avenida Costanera, el Puente Holguín, y los ingresos hacia la avenida Arce y Miraflores por la avenida René Zavaleta. (17/05/2017)
Fuente: La Razón

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información