Evo dice que "Chile es el Israel de Sudamérica"
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que "Chile es el Israel
de Sudamérica" por la "sentencia a muerte civil" a nueve funcionarios
bolivianos detenidos en marzo por un incidente fronterizo, condenados a
la expulsión de ese país.
El presidente de Bolivia, Evo Morales. | ABI
"Chile es el Israel de Sudamérica: impone muros políticos, invisibles y mentales; da muerte civil a nuestros 9 compatriotas #Los9SonInocentes", escribió hoy en su cuenta oficial de Twitter.
Chile condenó ayer a siete funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) por los delitos de robo con violencia y contrabando y a dos militares bolivianos por porte ilegal de armas, en lo que las autoridades bolivianas sostienen que fue una operación contra el contrabando en territorio boliviano.Chile es el Israel de Sudamérica: impone muros políticos, invisibles y mentales; da muerte civil a nuestros 9 compatriotas #Los9SonInocentes— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 22 de junio de 2017
Carabineros de Chile detuvieron a los bolivianos el 19 de marzo y desde entonces permanecen detenidos.
La jueza chilena Isabel Peña dispuso la expulsión de ese país de los nueve funcionarios, que se debe cumplir en los próximos 30 días, como pena sustitutiva.
"Trump pone muros y discrimina a migrantes que buscan un mejor futuro; Chile sentencia a muerte civil a quienes persiguen el contrabando", comparó en otro mensaje de Twitter.
Trump pone muros y discrimina a migrantes que buscan un mejor futuro; Chile sentencia a muerte civil a quienes persiguen el contrabando.— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 22 de junio de 2017
Como reacción a la condena, Morales calificó anteriormente a los funcionarios como "mártires por la reivindicación marítima", que enfrenta a Bolivia y Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) por el reclamo boliviano de una salida soberana al Pacífico.
Bolivia perdió todo su litoral en una guerra contra Chile a finales del siglo XIX y los dos países no mantienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde el año 1978.
Fuente: Los Tiempos