Choferes dicen que sus rentas cayeron a la mitad y piden resolver lío de gremialistas
Los transportistas enviaron una carta a Revilla y en función a los resultados convocarán a un ampliado para definir sus próximas acciones, aunque no descartan ir a un paro movilizado.
Gremialistas impiden el paso a un bus del transporte público en la calle Mercado. Foto: ANF
(ANF).- Los choferes de La Paz aseguran que se ven afectados en sus ingresos por las movilizaciones que protagonizan los gremialistas que rechazan la carnetización. Afirman que solo logran recaudar la mitad de sus rentas y exhortan al alcalde Luis Revilla a solucionar el conflicto que ya lleva tres semanas.
El dirigente de la Federación Departamental de Choferes Primero de Mayo, Mario Silva, afirmó que sus afiliados que ganaban 100 bolivianos en un día laboral sin conflicto, ahora sus ingresos se redujeron a 50 bolivianos porque las vías están bloqueadas por los gremialistas.
“Ya es la tercera semana (de movilizaciones) y nos sentimos perjudicados. Los compañeros de base están totalmente molestos. El compañero que ganaba 100 bolivianos, ahora gana la mitad y el que tenía ingresos de 50 bolivianos, ahora está con 25. No se puede cumplir las rutas porque no hay paso y eso nos perjudica”, señaló a ANF.
Silva dijo que por esa situación los transportistas enviaron una carta a Revilla haciéndole conocer la preocupación y molestia del sector por las constantes protestas que colapsan el centro paceño.
“Hemos enviado una carta al alcalde ayer (martes) para que conozca la molestia del sector. Además, el 95% de los choferes tiene crédito bancario y con este conflicto es difícil lograr buenos ingresos y cumplir con las cuotas”, remarcó.
Según el dirigente, el burgomaestre deberá responder la misiva en los próximos días y en función a eso evaluarán sus próximas acciones.
“Seguramente el alcalde nos va a responder en el transcurso de estos días y de acuerdo a los resultados vamos a llamar a un ampliado la próxima semana, pero los compañeros de base quieren ir al paro. Sin embrago, hemos decidido actuar con cautela para que no digan que nos estamos yendo al paro directo”, aseveró.
Controles sindicales
Por otro lado, el dirigente señaló que a partir de la próxima semana comenzarán los controles a sus afiliados para verificar que tengan las credenciales de identificación con el fin de mejorar el servicio que ofrecen.
La comuna paceña recordó que a fines de agosto se cumple el plazo para que los transportistas implementen las credenciales para garantizar que los choferes cumplan con la hoja de ruta y los tramos establecidos.
LA CARTA QUE ENVIARON LOS TRANSPORTISTAS A REVILLA
El dirigente de la Federación Departamental de Choferes Primero de Mayo, Mario Silva, afirmó que sus afiliados que ganaban 100 bolivianos en un día laboral sin conflicto, ahora sus ingresos se redujeron a 50 bolivianos porque las vías están bloqueadas por los gremialistas.
“Ya es la tercera semana (de movilizaciones) y nos sentimos perjudicados. Los compañeros de base están totalmente molestos. El compañero que ganaba 100 bolivianos, ahora gana la mitad y el que tenía ingresos de 50 bolivianos, ahora está con 25. No se puede cumplir las rutas porque no hay paso y eso nos perjudica”, señaló a ANF.
Silva dijo que por esa situación los transportistas enviaron una carta a Revilla haciéndole conocer la preocupación y molestia del sector por las constantes protestas que colapsan el centro paceño.
“Hemos enviado una carta al alcalde ayer (martes) para que conozca la molestia del sector. Además, el 95% de los choferes tiene crédito bancario y con este conflicto es difícil lograr buenos ingresos y cumplir con las cuotas”, remarcó.
Según el dirigente, el burgomaestre deberá responder la misiva en los próximos días y en función a eso evaluarán sus próximas acciones.
“Seguramente el alcalde nos va a responder en el transcurso de estos días y de acuerdo a los resultados vamos a llamar a un ampliado la próxima semana, pero los compañeros de base quieren ir al paro. Sin embrago, hemos decidido actuar con cautela para que no digan que nos estamos yendo al paro directo”, aseveró.
Controles sindicales
Por otro lado, el dirigente señaló que a partir de la próxima semana comenzarán los controles a sus afiliados para verificar que tengan las credenciales de identificación con el fin de mejorar el servicio que ofrecen.
La comuna paceña recordó que a fines de agosto se cumple el plazo para que los transportistas implementen las credenciales para garantizar que los choferes cumplan con la hoja de ruta y los tramos establecidos.
LA CARTA QUE ENVIARON LOS TRANSPORTISTAS A REVILLA
Fuente: ANF