Silva: “Soy una soldado, estaré donde me manden”

La legisladora afirma que la fortaleza de la oposición es el despliegue que tienen en las redes sociales. “Ojalá tuvieran el mismo para trabajar por Bolivia”, dijo.
Desde muy chica, la diputada Valeria Silva  comenzó a  participar en la política. Recuerda que con tan sólo 16 años se vinculó en La Paz a  una plataforma juvenil  y empezó a escribir artículos sobre Historia y Ciencias Políticas, motivos por los que cree el Movimiento Al Socialismo (MAS) se interesó en ella.

Para el año 2014,  Silva fue la candidata a diputada más joven de La Paz. De aquí a 10 años, la líder de Generación Evo  se ve aún siendo comunista y militante. "Por mi formación, soy una soldado, estaré donde me manden”, sostiene.

¿Cómo se da tus inicios en la política? ¿ A qué se debe?

Yo he crecido en una familia de militantes. Papá y mamá fueron ambos altos dirigentes tanto en mi ciudad natal Sucre, como durante sus juventudes en La Paz. Al ser nosotros cuatro hermanos era imposible que ellos hagan política sin estar cargando a sus wawas.

Ya a los 16 años, radicada en La Paz, me vinculo a la Coordinadora Antifascista, plataforma juvenil articulada en la coyuntura constituyente. Y luego de salir del colegio empecé a escribir artículos académicos sobre Historia y Ciencia Política, y con mucho esfuerzo pude lograr que muchas de mis ponencias sean escogidas para ser expuestas en países de Europa, norte y Sud América; algunas las fui publicando en Bolivia.

Pienso que de esa manera el MAS se interesó en mí, pero sobre todo porque nunca dejé de ser militante y ya en 2014 me dan la gran responsabilidad de ser la candidata más joven de La Paz.

¿ Qué significa ser parte de Generación Evo? ¿Quiénes la integran y cuál es su visión política?

El MAS es un conglomerado de organizaciones y colectivos; pienso que son tiempos de colectividad y definitivamente mi trabajo sería imposible sin la Generación Evo. Ahí somos todos militantes del proceso, desde jóvenes de colegio. Tenemos de todo: artistas, deportistas con altos podios nacionales, científicos, periodistas, académicos y muchos más.  Nuestra perspectiva es marxista. Nos hemos formado en esta ideología hace ya varios años y por ahora nos concentramos en la comunicación y las redes sociales.
 
¿Cuéntanos la travesía que te llevó a la Cámara de Diputados?

Luego de la titánica campaña de 2014, tras la propuesta del MAS, el 2015 asumí la diputación como suplente y ya hace poco más de un mes asumí la titularidad, mucho más grande mi tarea, soy la primera pluri de la bancada más grande e importante de la Asamblea.

Yo veo el escenario nacional y realmente sé que tengo muchos retos, por ejemplo Gaby Montaño y Susi Rivero son las primeras pluris de sus departamentos y son para mí unas gigantes ejemplos.

En esas ando, fortaleciendo cada vez más mis vínculos y sobre todo mi identidad paceña por convicción.

Por ser tan joven, ¿Tuviste  que pagar derecho de piso? ¿Fuiste subestimada por tu  edad?

Siempre lo digo: ser mujer no es fácil en un mundo de hombres, ser mujer en la política lo es menos; y ser mujer, política y joven es un hueso duro de roer. En todo lugar se paga derecho de piso y ha pasado que me subestimen por mi edad; antes eso me molestaba pero ya a esta altura me doy cuenta que no representa un problema, las cosas se ven en cancha, con gestión, con presencia, demostrando rectitud. Y en todo caso mi fortaleza es el gran apoyo de Evo y Álvaro no sólo a mí, sino a todos los jóvenes que estamos asumiendo responsabilidades.
 
¿Qué significa como mujer apoyar la ley del  aborto? ¿Por qué, a tu parecer,   hay tanto cuestionamiento de la oposición?

Honestamente creo que el reto emprendido en torno a ampliar las causales del aborto es la lucha más grande de las mujeres en esta gestión parlamentaria. Las mujeres debemos decidir sobre nuestros cuerpos, nuestros derechos no se negocian y en eso soy irreductible.

Felizmente no es toda la oposición la que se opone, hemos trabajado con algunas colegas opositoras muy bien en esta batalla; pero obviamente nunca faltan los conservadores que para mí en este debate sí que no cuentan.

Tuviste una confrontación con el senador Murillo en el que te referiste a acoso político ¿Cómo fue ese momento?

Hay gente que odia a las mujeres, es decir gente misógina. Eso es muy penoso para mí porque me imagino lo triste que han de ser sus vidas. La misoginia te lleva a cometer delitos estipulados en la Ley 243, misma ley que creo que debe ser profundamente estudiada por algunos.

¿Cuál es la diferencia entre el gobierno de Evo Morales y los anteriores gobiernos?

Somos radicalmente distintos, pero funcionaría tres elementos que son claves: 1) Que nuestro Gobierno tiene un plan para el país a largo plazo que es la agenda 2025, no estamos aquí por el poder cómo un fin en sí mismo, sino para cambiar el país con objetivos claramente definidos; 2) Somos un Gobierno exitoso en términos económicos, campeones de la región en crecimiento hace tres años consecutivos, lo que nos ha permitido cerrar brechas; y  3) Nuestros principios no se tranzan ni se cuotean, hemos llegado al Gobierno por el voto de la gente, no por coaliciones eventuales.

¿Existe alguna debilidad en el MÁS? ¿Podrías considerar alguna fortaleza de la oposición?

Yo veo una debilidad en el hecho de que nuestra estructura partidaria no es parecida a lo que planteaba Lenin, por ejemplo. Sin embargo, eso también ha sido nuestra fortaleza en ciertos momentos. Y sin duda, la fortaleza de la oposición es el despliegue que tienen en las redes sociales; ojalá tuvieran el mismo para trabajar por Bolivia.

¿Cuál es tu posición como legisladora sobre el tema  TIPNIS? ¿Apoyas la  carretera?

Estuve en Beni para la promulgación de la Ley y honestamente nunca vi a un departamento tan convencido y satisfecho con una ley. Todos, moto taxistas, empresarios, docentes, indígenas, etc.

Es lógico, ese departamento tiene una sola carretera y su dependencia para con Santa Cruz es absoluta.  ¿Quiénes somos los paceños para oponernos a sus anhelos?

Dentro de la política, ¿Cómo te ves de aquí a 10 años?

En 10 años tendré 37 y seguiré siendo comunista y militante, desde donde esté. Por mi formación, soy una soldado, estaré donde me manden. A mediano y largo plazo entre mis principales objetivos están cuidar los avances en términos de equidad de género, hay muchos avances que se deben ajustar y reforzar para nunca retroceder. También tengo apuntadas tareas en lo que hace a la integración regional material, tanto económica como educativa y migratoria.
Fuente: Página Siete Lorena Rojas Paz

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información