Viceministro dice que hay narcotráfico en el TIPNIS y acusa a la Iglesia de complicidad
“El TIPNIS no es un santuario, no es una tierra virgen", remarcó.
Galo Bonifaz durante su explicación ante los medios. Foto: ANF.
(ANF).- Mostrando fotografías y mapas, el viceministro de Transporte, Galo Bonifaz, denunció este martes que el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) es la ruta del narcotráfico y aseguró que son mentirosos la oposición política del país y los dirigentes que se oponen a la eliminación de la intangibilidad de esa reserva.
“Podemos señalar que tenemos un territorio del TIPNIS con explotación forestal, hay concesiones en el área de turismo, pistas clandestinas que están instaladas, hay caminos y sendas que abrieron las empresas madereras, hay concesiones de pesca y caza, hay 50 mil hectáreas de actividad ganadera y hay una industria de cuero y carne de lagarto. (Pero) lo más preocupante es que los dirigentes y opositores no quieren explicar y no quieren admitir que el TIPNIS es la ruta del narcotráfico”, afirmó.
Asimismo, la autoridad de Gobierno acusó a la Iglesia Católica de ser cómplice de la actividad del narcotráfico y otros ilícitos que existirían en el TIPNIS, después de que el monseñor Sergio Gualberti consideró que el proyecto de Ley de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del TIPNIS, que busca eliminar la intangibilidad de territorio, es una iniciativa impuesta con “prepotencia y sin diálogo”.
“La Iglesia Católica no tiene ninguna moral para hablar del TIPNIS porque en los datos que hemos recabado, la Iglesia tiene 843.164 hectáreas dentro del TIPNIS destinadas a la actividad ganadera, aunque hoy en día nos dice que no se ha hecho ninguna consulta para la aprobación del proyecto (de Ley) que está en discusión (en la Asamblea Legislativa), pero la Iglesia Católica tiene sus propiedades dentro del TIPNIS, entonces, claramente se demuestra que los dirigentes, la oposición y la Iglesia Católica están mintiendo al pueblo boliviano y son cómplices de las actividades de narcotráfico, son cómplices de las actividades de caza y pesca indiscriminada, son cómplices de la deforestación en el TIPNIS”, remarcó.
“Podemos señalar que tenemos un territorio del TIPNIS con explotación forestal, hay concesiones en el área de turismo, pistas clandestinas que están instaladas, hay caminos y sendas que abrieron las empresas madereras, hay concesiones de pesca y caza, hay 50 mil hectáreas de actividad ganadera y hay una industria de cuero y carne de lagarto. (Pero) lo más preocupante es que los dirigentes y opositores no quieren explicar y no quieren admitir que el TIPNIS es la ruta del narcotráfico”, afirmó.
Asimismo, la autoridad de Gobierno acusó a la Iglesia Católica de ser cómplice de la actividad del narcotráfico y otros ilícitos que existirían en el TIPNIS, después de que el monseñor Sergio Gualberti consideró que el proyecto de Ley de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del TIPNIS, que busca eliminar la intangibilidad de territorio, es una iniciativa impuesta con “prepotencia y sin diálogo”.
“La Iglesia Católica no tiene ninguna moral para hablar del TIPNIS porque en los datos que hemos recabado, la Iglesia tiene 843.164 hectáreas dentro del TIPNIS destinadas a la actividad ganadera, aunque hoy en día nos dice que no se ha hecho ninguna consulta para la aprobación del proyecto (de Ley) que está en discusión (en la Asamblea Legislativa), pero la Iglesia Católica tiene sus propiedades dentro del TIPNIS, entonces, claramente se demuestra que los dirigentes, la oposición y la Iglesia Católica están mintiendo al pueblo boliviano y son cómplices de las actividades de narcotráfico, son cómplices de las actividades de caza y pesca indiscriminada, son cómplices de la deforestación en el TIPNIS”, remarcó.
Fuente: ANF