Abogado: Familiares de Pari no robaron sólo recibieron regalos
Por presunción de culpabilidad, el Ministerio Publico imputó por complicidad a 11 personas entre familiares, socios y empleados.
Detenidos tras un allanamiento en La Paz por el caso Banco Unión
Foto archivo: APG
El abogado de los familiares de Juan Parí –aprehendidos por presunta participación en el desfalco al Banco Unión– señaló que sus clientes no son cómplices, sino que sólo recibieron regalos. Aseguró que no tenían conocimiento sobre el origen ilícito de los autos, viajes y el dinero recibido.
"Los involucrados simplemente recibieron regalos y no participaron del desfalco. El señor que habría cometido este hecho (Juan Pari) ha regalado cosas y ha ofrecido trabajos, pero en ningún momento las personas beneficiadas –por así llamarlo– tenían conocimiento del origen ilícito de este dinero. Respecto a la familia, la mamá, la esposa y el hermano no podían conocer cuál era la actividad ilegal de Pari”, aseveró el abogado defensor de los familiares, Jesús Andrade.
A finales de septiembre el Ministerio Público destapó un desfalco millonario a las cuentas del Banco Unión por parte de Pari, exjefe de Operaciones de la agencia en la localidad de Batallas del departamento de La Paz. Los primeros reportes daban cuenta de varios retiros irregulares que sumaban cerca de 400 mil bolivianos. En pocos días la cifra ascendió a 37,6 millones.
"Los involucrados simplemente recibieron regalos y no participaron del desfalco. El señor que habría cometido este hecho (Juan Pari) ha regalado cosas y ha ofrecido trabajos, pero en ningún momento las personas beneficiadas –por así llamarlo– tenían conocimiento del origen ilícito de este dinero. Respecto a la familia, la mamá, la esposa y el hermano no podían conocer cuál era la actividad ilegal de Pari”, aseveró el abogado defensor de los familiares, Jesús Andrade.
A finales de septiembre el Ministerio Público destapó un desfalco millonario a las cuentas del Banco Unión por parte de Pari, exjefe de Operaciones de la agencia en la localidad de Batallas del departamento de La Paz. Los primeros reportes daban cuenta de varios retiros irregulares que sumaban cerca de 400 mil bolivianos. En pocos días la cifra ascendió a 37,6 millones.
El pasado 10 de octubre, la Fiscalía, en coordinación con la Policía, allanó el domicilio del principal sospechoso en la zona de Alto Chijini. En el inmueble fueron encontrados un vehículo de lujo, televisores plasma de hasta 120 pulgadas, equipos de sonido con tecnología de punta y otros artefactos de gran valor, además de un circuito de vigilancia que fue desactivado en cuanto la familia se percató de la presencia de las autoridades.
"Los familiares no han podido justificar la propiedad de estos bienes. Se procedió a la anotación preventiva y el secuestrado de vehículos, si determinamos que esos bienes salieron del lavado del dinero –producto del desfalco al banco– ese dinero volverá a las arcas de la entidad financiera. Esa es nuestra intención como Ministerio Público”, afirmó entonces el fiscal Edwin Blanco.
En el operativo cuatro familiares fueron aprehendidos. La fiscalía pidió su detención por presunta complicidad.
"Los familiares no han podido justificar la propiedad de estos bienes. Se procedió a la anotación preventiva y el secuestrado de vehículos, si determinamos que esos bienes salieron del lavado del dinero –producto del desfalco al banco– ese dinero volverá a las arcas de la entidad financiera. Esa es nuestra intención como Ministerio Público”, afirmó entonces el fiscal Edwin Blanco.
En el operativo cuatro familiares fueron aprehendidos. La fiscalía pidió su detención por presunta complicidad.
Andrade explicó que en este caso hay una presunción de culpabilidad. "El Ministerio Publico manifiesta que ellos conocían del origen ilícito del dinero que era utilizado para estos regalos, extremo que constituye una presunción de culpabilidad”.
Explicó que tampoco puede ser encubrimiento que es cuando uno sabe del ilícito y trata de desaparecer los frutos del delito. "Hay una diferencia abismal”.
En una visita que Página Siete hizo a Batallas los pobladores comentaron que Pari tenía un auto diferente cada mes. No hablaba mucho y lo único que consumía de los vendedores locales era algunas golosinas porque su comida llegaba en taxi desde La Paz. "Se hacía traer pollo o pizza y pagaba sin regatear”, comentaron.
Fuente: Página Siete
Explicó que tampoco puede ser encubrimiento que es cuando uno sabe del ilícito y trata de desaparecer los frutos del delito. "Hay una diferencia abismal”.
En una visita que Página Siete hizo a Batallas los pobladores comentaron que Pari tenía un auto diferente cada mes. No hablaba mucho y lo único que consumía de los vendedores locales era algunas golosinas porque su comida llegaba en taxi desde La Paz. "Se hacía traer pollo o pizza y pagaba sin regatear”, comentaron.
Fuente: Página Siete