Líderes opositores se comprometen a crear una alternativa de unidad en defensa de la democracia

Los expresidentes y líderes políticos emitieron este miércoles un pronunciamiento público después que el Tribunal Constitucional avaló la reelección indefinida.

El 28 de noviembre de 2017 Bolivia ha vivido uno de los peores días de su historia democrática”, así empieza un pronunciamiento público los expresidentes y líderes de oposición y en ese contexto se comprometen a construir una alternativa de unidad en defensa de la democracia.
Nuevamente se reunieron los líderes políticos de oposición. Foto: captura de foto
"Expresamos nuestro compromiso, en estos días aciagos, de construir una alternativa de esperanza y unidad, para ofrecerle a Bolivia un horizonte democrático plural, alejado del autoritarismo y la corrupción. La defensa de la democracia comienza por el voto NULO el próximo domingo 3 de diciembre", dice el documento.

Los expresidentes Jorge Quiroga Ramírez, Carlos Mesa; el exvicepresidente, Víctor Hugo Cárdenas; los líderes políticos Samuel Doria Medina (UN) y Rubén Costas (MDS) emitieron este miércoles un pronunciamiento después que el Tribunal Constitucional “legalizó” la reelección indefinida.

Bolivia ha construido en los últimos 35 años un incalculable patrimonio democrático, del que la Constitución de 2009 es una parte esencial. Aún en la diferencia, hemos respetado, respetamos y respetaremos este texto refrendado por la mayoría de los bolivianos. Este patrimonio ha sido destruido por los miembros del TCP, pero muy especialmente por el Presidente y su gobierno, que instruyeron este nefasto fallo”, señala el texto firmado por los cinco miembros.

Aseguran que el presidente Morales “deshonra la palabra solemne que dio de cumplir la Carta Magna cuando la promulgó, y abre las compuertas para que Bolivia vaya en la ruta totalitaria en la que ya está la sufrida República de Venezuela”.

El 2009, el 61% del electorado aprobó el contenido de la Constitución Política del Estado en un referéndum. La norma fija límites para la reelección del Presidente y Vicepresidente, pero legisladores del MAS pidieron al TCP que declare la “inaplicabilidad” de cuatro artículos de la Carta Magna.

Evo Morales deshonra la palabra solemne que dio de cumplir la Carta Magna cuando la promulgó, y abre las compuertas para que Bolivia vaya en la ruta totalitaria en la que ya está la sufrida República de Venezuela”, sostienen los líderes políticos.

Al calificar al Tribunal Constitucional como un “brazo ejecutor de los designios del Gobierno”, le reprochan que haya dado un golpe al Estado de Derecho, porque dicta la inaplicabilidad de la Constitución para avalar la reelección indefinida de Morales; además desconoce y burla el voto mayoritario de dos referendos el de aprobación de la Constitución de 2009 y el de rechazo a la modificación del artículo 168 de la CPE de 2016.

“De una manera vergonzosa el TCP avala el supuesto ‘Derecho Preferente’ de Morales, apelando al artículo 23 de la Convención Interamericana de DD.HH., cuyo objetivo es precisamente el contrario, proteger a los ciudadanos de los abusos cometidos por los poderosos.
Fuente: ANF

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información