Dan detención domiciliaria a Julia Ramos sin fianza
La Juez Segundo de Instrucción en lo Penal, Wiat Belzú, concedió este viernes el beneficio de la detención domiciliaria a la exministra de Desarrollo Rural, Julia Ramos, acusada de manejos irregulares en ocho proyectos “fantasma” financiados por el ex Fondo Indígena.
Julia Ramos, ex líder de las Bartolinas. Foto Internet
El abogado defensor Paul Gutiérrez aclaró que no Ramos no pagará ninguna fianza pero si deberá presentar cuatro garantes con 50.000 bolivianos cada uno, arraigo en el Servicio de Migración, presentación ante el Ministerio Público y promesa de someterse al proceso.
Dijo que Ramos logró demostrar ante la juez que durante dos años estuvo detenida, tras cumplir una labor sindical y humanitaria no remunerada, por tanto ha demostrado que no está en condiciones de cubrir alguna fianza.
“Me faltan algunos trámites para volver a mi tierra querida, con mi gente, con mis padres y mi familia”, manifestó al señalar que su vida en la cárcel “fue un aprendizaje de injusticia porque vivió en carne propia. Voy a seguir diciendo soy inocente y voy a salir adelante”.
Ramos fue enviada al Centro de Orientación Femenina de Obrajes el 1 de diciembre de 2015 por orden del juez Anticorrupción Primero de la ciudad de El Alto, Ricardo Pinto, y coincidentemente este 1 de diciembre, dos y cinco días años después, obtuvo la medida sustitutiva a la detención preventiva.
El Ministerio Público la imputó por los delitos de contratos lesivos al Estado, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, favorecimiento al enriquecimiento ilícito e incumplimiento de deberes, y conducta antieconómica al autorizar el desembolsó Bs 7.5 millones.
El abogado Gutiérrez explicó que la juez concedió la detención domiciliaria que cumplirá en la ciudad de Tarija, con horarios de trabajo, porque se ha llegado a aprobar que tiene una actividad laboral.
Antes de ella, la exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, se benefició con la rebaja de la fianza de 200.000 a 50.000 bolivianos que logró cancelar, pero dos garantes no acreditaron la solvencia y deben corregir las observaciones judiciales.
Posteriormente el exlíder campesino y disidente del MAS, Damián Condori, procesado por el mismo caso, también recibió el beneficio de la detención domiciliaria, previo pago de 200.000 bolivianos que él dijo no tenerlos para cubrir y prefirió quedarse en la cárcel de San Pedro de La Paz y declararse un preso político.
Fuente: Erbol
Dijo que Ramos logró demostrar ante la juez que durante dos años estuvo detenida, tras cumplir una labor sindical y humanitaria no remunerada, por tanto ha demostrado que no está en condiciones de cubrir alguna fianza.
“Me faltan algunos trámites para volver a mi tierra querida, con mi gente, con mis padres y mi familia”, manifestó al señalar que su vida en la cárcel “fue un aprendizaje de injusticia porque vivió en carne propia. Voy a seguir diciendo soy inocente y voy a salir adelante”.
Ramos fue enviada al Centro de Orientación Femenina de Obrajes el 1 de diciembre de 2015 por orden del juez Anticorrupción Primero de la ciudad de El Alto, Ricardo Pinto, y coincidentemente este 1 de diciembre, dos y cinco días años después, obtuvo la medida sustitutiva a la detención preventiva.
El Ministerio Público la imputó por los delitos de contratos lesivos al Estado, enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, favorecimiento al enriquecimiento ilícito e incumplimiento de deberes, y conducta antieconómica al autorizar el desembolsó Bs 7.5 millones.
El abogado Gutiérrez explicó que la juez concedió la detención domiciliaria que cumplirá en la ciudad de Tarija, con horarios de trabajo, porque se ha llegado a aprobar que tiene una actividad laboral.
Antes de ella, la exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, se benefició con la rebaja de la fianza de 200.000 a 50.000 bolivianos que logró cancelar, pero dos garantes no acreditaron la solvencia y deben corregir las observaciones judiciales.
Posteriormente el exlíder campesino y disidente del MAS, Damián Condori, procesado por el mismo caso, también recibió el beneficio de la detención domiciliaria, previo pago de 200.000 bolivianos que él dijo no tenerlos para cubrir y prefirió quedarse en la cárcel de San Pedro de La Paz y declararse un preso político.
Fuente: Erbol