La Cámara de Diputados decide retirar el proyecto de Ley de Información Responsable
La titular de la Cámara Baja indicó que la iniciativa fue presentada sólo por cuatro diputados del MAS de “manera aislada” y sin consenso de la bancada.
Foto Ilustrativa
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, informó la mañana de hoy que se decidió retirar el proyecto de Ley de Información Responsable, que establecía procesar a los ejecutivos de los medios de comunicación, debido a que no fue consensuado con la bancada oficialista ni responde a una iniciativa del Órgano Ejecutivo.
La titular de la Cámara Baja indicó que la iniciativa fue presentada sólo por cuatro diputados del MAS de “manera aislada”, razón por la cual fue sujeta a evaluación en la reunión de bancada que se llevó a primeras horas del día.
“Hoy día se ha discutido en la bancada del MAS ese tema y se ha decidido que el proyecto de ley sea retirado, entonces ese proyecto de ley sería retirado de manera definitiva y no seguiría el curso que siguen el resto de los proyectos de ley”, explicó Montaño.
La iniciativa, presentada por los diputados oficialistas Leoncio Jancko, Nora Fernández, Lucio Gómez y Manuel Mamani, generó fuertes críticas de los gremios periodísticos, que se declararon en estado de emergencia.
Para la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), el proyecto es una reedición de la “ley mordaza” impulsada en 1987 por militantes de Acción Democrática Nacionalista con la finalidad de eliminar la Ley de Imprenta.
Ambas asociaciones consideran que este proyecto de ley judicializa el trabajo periodístico al proponer que las máximas autoridades ejecutivas de los medios de comunicación asuman responsabilidad penal, civil o administrativa por aquella información que dañe de manera indebida “la dignidad, prestigio y credibilidad de una persona”.
Fuente: Página Siete
La titular de la Cámara Baja indicó que la iniciativa fue presentada sólo por cuatro diputados del MAS de “manera aislada”, razón por la cual fue sujeta a evaluación en la reunión de bancada que se llevó a primeras horas del día.
“Hoy día se ha discutido en la bancada del MAS ese tema y se ha decidido que el proyecto de ley sea retirado, entonces ese proyecto de ley sería retirado de manera definitiva y no seguiría el curso que siguen el resto de los proyectos de ley”, explicó Montaño.
La iniciativa, presentada por los diputados oficialistas Leoncio Jancko, Nora Fernández, Lucio Gómez y Manuel Mamani, generó fuertes críticas de los gremios periodísticos, que se declararon en estado de emergencia.
Para la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), el proyecto es una reedición de la “ley mordaza” impulsada en 1987 por militantes de Acción Democrática Nacionalista con la finalidad de eliminar la Ley de Imprenta.
Ambas asociaciones consideran que este proyecto de ley judicializa el trabajo periodístico al proponer que las máximas autoridades ejecutivas de los medios de comunicación asuman responsabilidad penal, civil o administrativa por aquella información que dañe de manera indebida “la dignidad, prestigio y credibilidad de una persona”.
Fuente: Página Siete