Quipus: $us 20 millones en computadoras que no se usan
El Municipio, la Gobernación y el Gobierno Nacional invirtieron alrededor de 20 millones de dólares para entregar una computadora ensamblada por Quipus a cada estudiante del nivel secundario de Tarija el 2014. Sin embargo, tres años después continúan las dificultades para su uso. Desde la Dirección Distrital de Educación de Cercado se advierten sanciones a los profesores, mientras este sector argumenta que no hay las condiciones necesarias para usar los equipos.
El mismo presidente Evo Morales manifestó su molestia porque aún no se logró implementar el uso de las computadoras. Pese a conocer esa situación igual continuó con la dotación de esos equipos hasta el año 2017, es el caso de Villa Montes, donde entregó más de 1.000 procesadores.
El secretario de Desarrollo Humano del Municipio de Cercado, Germán Hoyos, sostuvo que ese proyecto fue un error “garrafal”, pues no solo es cuestión de dar la computadora, sino también poner las condiciones para que funcionen, después de eso, implementar los contenidos conforme a la planificación curricular, aspecto que tiene que ser analizado por profesionales especializados en pedagogía, porque un estudiante de sexto de secundaria no avanza lo mismo que uno de primero.
De las 20.000 computadoras entregadas a Cercado, alrededor de 800 están como obsoletas porque no pudieron ser descodificadas, se arruinaron, perdieron su garantía y otras fueron robadas.
“Podría haber sido un buen proyecto en los papeles, pero fue un fracaso en su implementación. Al Municipio le costó más de 16 millones de bolivianos, monto cancelado en su totalidad, porque de lo contrario el Gobierno Nacional iba hacer un débito-comentó Hoyos- las computadoras están ahí, perdieron su garantía, están sin funcionar, no tienen contenidos y, lo más importante, todavía el Gobierno no nos entregó los pisos tecnológicos, solo hay una entrega parcial”.
Por su parte, el director Distrital de Educación, Adolfo Lizarazu, indicó que hay un instructivo del Ministerio de Educación, el cual especifica que los profesores tienen que dar uso a ese instrumento como parte del proceso enseñanza-aprendizaje. Por ello, las direcciones de unidades educativas deben tener un cronograma de uso, así fortalecer la investigación.
"Cuando hagamos un seguimiento nos tienen que decir en qué aula están trabajando y qué profesor, el funcionamiento debe ser todos los días-comentó el Distrital- la conectividad permite una comunicación profesor estudiante, pero también se puede trabajar para la investigación, porque casi todas las unidades educativas tienen instalado el internet”.
En ese sentido, el Lizarazu explicó que si los profesores no cumplen con el uso de las computadoras como parte del proceso enseñanza-aprendizaje, se procederá con sanciones, entre ellas están las llamadas de atención, memorándum escritos o por la gravedad de la falta hasta se puede llegar a un proceso administrativo, que como Dirección Distrital ejercen sobre los directores de unidades educativas y estos a su vez a los profesores.
Ante esa situación, la ejecutiva de la Federación Departamental de Maestros Urbanos de Tarija, Teresa López, señaló que las autoridades nacionales y municipales deben comprometerse a equipar las unidades educativas con los pisos tecnológicos, porque en la actualidad solo hay entre cuatro a cinco establecimientos educativos que hacen uso de las computadoras.
La dirigente aseguró que no permitirán sanciones, mientras no se den las condiciones de uso en los colegios, asimismo advirtió que las cosas no funcionan bajo amenazas.
Lo que tenía que haber hecho el Ministerio de Educación es coordinar con las autoridades municipales antes de entregar las computadoras. Como eso no sucedió se tiene los problemas actuales, los cuales se arrastran desde hace tres años.
Los datos
LAS COMPUTADORAS SIN USO EN COLEGIOS
Germán Hoyos
Podría haber sido un buen proyecto en los papeles, pero fue un fracaso en su implementación. Al Municipio le costó más de 16 millones de bolivianos, monto ya cancelado el 2015, porque de lo contrario el Gobierno iba hacer un débito.
Adolfo Lizarazu
Cuando hagamos un seguimiento nos tienen que decir en qué aula están trabajando y qué profesor. El funcionamiento debe ser todos los días, pues la conectividad permite una comunicación de profesor a estudiante, pero también se puede trabajar en investigación.
Fuente: El Pais Online