Cierre de correos: despiden a 493 trabajadores y se alista el pago de beneficios

Con el decreto supremo 3495, promulgado este jueves, se ordenó el cierre definitivo de la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol). Se alista el pago de beneficios sociales.
Este es el panorama en el edificio de correos en La Paz. Foto: APG




La Empresa Estatal de Correos (Ecobol) deja de atender al público desde hoy (jueves). Las puertas de los edificios centrales en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y el resto del país amanecieron bajo un fuerte resguardo policial. El Gobierno central informó que a partir de la fecha, será la Agencia de Correos de Bolivia, la entidad que asumirá las nuevas funciones.

La Unidad de Liquidación de Ecobol informó de que el Gobierno "determinó el cierre de la Empresa de Correos de Bolivia, Ecobol, por lo tanto desde este 1 de marzo de 2018 todos los trabajadores deberán iniciar el trámite de pago de beneficios sociales".

Según se conoció, en las planillas de correos figuran un total de 493 trabajadores distribuidos en sus filiares de todo el país. Se conoció que a partir de la fecha las tareas de Ecobol serán asumidas por la  Agencia de Correos de Bolivia.
Este es el comunicado colocado en las puertas de Ecobol




"Se comunica a todos nuestros usuarios de Ecobol, que por efecto del Decreto Supremo Nº 3495, a partir de la fecha la Agencia de Correos de Bolivia prestará los servicios postales por lo que por motivo de organización de la nueva entidad, solo se procederá a la entrega de correspondencia que se encontraba en curso en Ecobol, en las instalaciones de la agencia", se podía leer en un comunicado colocado en las puertas de la agencia en la capital cruceña.

La medida sorprendió a los trabajadores que la mañana de este jueves acudieron a sus oficinas y se encontraron con un fuerte resguardo policial. Previo al cierre, habían denuncias de pagos de salarios atrasados a los empleados a quienes se les debía entre 4 y 6 meses.

El servicio de correos fue creado casi junto con la República y hasta 1954 su administración central funcionaba en la ciudad de Sucre. En 1988 fue inaugurada la infraestructura del Palacio de Comunicaciones con una inversión de más de 7 millones de dólares.
Fuente: El Deber




Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información