Evo vaticina que desde 2019 Bolivia crecerá 5%, “mínimo”

El BM prevé para 2019 un crecimiento de 3,6%, el FMI de 3,8%. El Presidente advirtió que el regreso de la derecha puede retroceder la economía, como en Argentina.
El presidente Evo Morales en Santa Cruz, ayer. Foto: Internet.




El presidente Evo Morales anticipó ayer que desde 2019 se prevé que la economía de Bolivia crezca 5%, como “mínimo”.

Estoy casi convencido, espero no equivocarme, desde el próximo año nuestro crecimiento económico va a ser mínimo 5%”, aseguró el primer mandatario en la inauguración de una línea de transmisión en Santa Cruz.

El presidente Morales lanzó esa cifra con base en los proyectos que encara el Gobierno nacional para el próximo año, como el inicio de la exportación de energía eléctrica al mercado argentino, según la gubernamental ABI.

Esperamos exportar 100 megavatios (de electricidad) a Argentina el próximo año”, dijo.

El jefe de Estado remarcó que la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025 es un programa social y económico que permitirá mantener un crecimiento sostenido en los próximos años. El Gobierno boliviano prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crezca 4,7% este año.

La advertencia
No obstante, el Presidente advirtió que el retorno de la derecha, con programas neoliberales, pueden ocasionar un retroceso en la economía boliviana, como ocurre en países vecinos como Argentina, dice la ABI.

Recordó que en tiempos neoliberales el país no podía ni acceder a créditos externos porque no tenía respaldo económico ni garantías. Ahora -afirmó- no sólo se puede acceder a financiamiento externo e interno, sino que países de la región acuden a Bolivia para solicitarle créditos.

En ese sentido, dijo estar seguro que con la Agenda Patriótica del Bicentenario Bolivia mantendrá un crecimiento sostenido de su economía en los próximos años.




De acuerdo al Fondo Monetario Internacional Bolivia crecerá en 2019 3,8%. Según el Banco Mundial, 3,6%.

Por otro lado, el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que en agosto indicó que el país alcanzaría este año un crecimiento de 4,3%, por debajo del previsto por el Gobierno, 4,7%.

Según la CEPAL, en 2009, Bolivia registró el mayor crecimiento económico de la región, pese a la crisis internacional de ese año. Más tarde, desde 2014 hasta la gestión pasada (2017) el país se consolidó con el PIB con mayor crecimiento regional de forma consecutiva.

En la actualidad, Bolivia está entre las economías con menor deuda pública respecto al PIB, por debajo del promedio de América Latina (38% del PIB) y de economías como Brasil (74%), Argentina (54%), Venezuela (47%), Uruguay (44%) y Colombia (44%), según los datos publicados por el organismo internacional.
Más índices

BCB En junio, el Banco Central de Bolivia aseguró que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia este año alcanzará el 4,7% .

BM El Banco Mundial pronosticó un crecimiento del 3,9% para este año y de 3,6% para 2019. FMI El Fondo Monetario Internacional pronosticó un crecimiento del 4% para 2018 y de 3,8 % para 2019.




Gobierno De acuerdo a datos oficiales, de 1985 a 2005, el Producto Interno Bruto de Bolivia creció en promedio el 3%, mientras que entre 2006 a 2017 en promedio el PIB creció en 4,9%.
Fuente: Página Siete

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información