BCB ratifica que no habrá devaluación ni modificación en política cambiaria

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, ratificó ayer que no habrá devaluación de la moneda en el país, porque la estabilidad cambiaria de los últimos años le dio buenos resultados a la economía, según ABI.
Foto: Internet.




Esta aclaración surgió después de que la suspensión de la venta directa de dólares en las ventanillas del BCB, a través de la Resolución de Directorio N° 157/2018, que entró en vigencia desde el 1 de noviembre, generó una ola de especulaciones, principalmente, entre los analistas económicos, señaló ANF.

Ramos ratificó que la venta de divisas a la gente, mediante sus ventanillas, era solamente una medida temporal de una duración de 36 meses, y como ya venció ese plazo, entonces se asumió esta nueva acción netamente administrativa. 

"Estamos muy empeñados en mantener la estabilidad. No vamos a devaluar y queremos destacar ante la opinión nacional, ante todo el mundo, que no habrá devaluación. No vamos a cambiar nuestra política cambiaria. Mantendremos el tipo de cambio estable porque es una condición del crecimiento de nuestra economía", remarcó en entrevista con medios estatales.

Bolivia mantiene por siete años inalterable su política monetaria del tipo de cambio en 6.96 bolivianos para la venta y 6.86 bolivianos para la compra de cada dólar estadounidense.

La última apreciación del boliviano se registró el 2 de noviembre de 2011, cuando la cotización respecto al dólar pasó de 6.97 a 6.96 bolivianos.




Ramos dijo que el boliviano tiene confianza en su moneda, lo que permitió recuperar la soberanía monetaria y evitar crisis económicas, como las que se registran en países vecinos.

"El 97 por ciento de los préstamos de la cartera se hacen en boliviano y el 86 por ciento de los depósitos están en boliviano", precisó la autoridad del BCB.
Fuente: Opinión

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información