Evo se queja del silencio de Chile ante pedido de diálogo
El Jefe de Estado afirmó que “lamenta” que el Gobierno chileno no haya enviado una respuesta a su solicitud de hablar luego del fallo de la Corte de La Haya.
Evo Morales y Sebastián Piñera - Fuente: Presidencia de Chile.
El presidente Evo Morales se quejó ayer por el silencio de Chile, ante el pedido del Gobierno nacional de reiniciar el diálogo luego del fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
“Lamento mucho decir, en base a este fallo de la Corte Internacional de Justicia, enviamos una nota para reiniciar el diálogo, como recomienda, como insta, como invoca la Corte Internacional de Justicia; pasa casi un mes y no hay respuesta”, mencionó Morales en el acto de aniversario de la Escuela Naval Militar, que se celebró ayer en Cochabamba.
El mandatario apuntó que el fallo de la Corte de Justicia de La Haya, del 1 de octubre pasado, aclaró que, si bien Chile no tiene la obligación de negociar una salida soberana al mar para Bolivia, no dispuso que ambos países dejen de dialogar para resolver la demanda boliviana.
El 9 de octubre, Morales informó que estaba enviándole una carta a Sebastián Piñera, presidente del país vecino, para retomar el diálogo, y entonces su homólogo chileno anticipó que entre las condiciones para retomar las conversaciones estaba que Bolivia abandone su aspiración de obtener mar soberano.
Por eso Evo exhortó ayer a las autoridades chilenas a una “reflexión profunda” para reiniciar el diálogo, según ERBOL.
“Hace casi un mes (que mandó la carta) y no hay respuesta. Esperamos que podamos hacer una profunda reflexión a sus autoridades para retomar el diálogo correspondiente”, declaró.
Evo agregó que es una obligación de los bolivianos buscar los mecanismos para lograr la reivindicación marítima.
Al día siguiente del fallo, Morales calificó de “subalternos” de las Naciones Unidas a los jueces de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y puso en duda su imparcialidad debido al “contradictorio” dictamen.
Anunció que mandaría una carta a las Naciones Unidas, después de que la Corte decidió por 12 votos contra tres que Chile no tiene obligación de negociar.
Fuente: Página Siete