Informe de Inteligencia revela rastreo al audio de espionaje
Investigadores del Centro Especial de Investigación Policial (CEIP) dieron con quienes hicieron la grabación y quienes la filtraron, según un reporte.
Los documentos que elaboraron investigadores del CEIP para el seguimiento de la grabación del espionaje. Foto: Página Siete.
Un informe de Inteligencia elaborado por personal del Centro Especial de Investigación Policial (CEIP) revela el seguimiento que se hizo para dar con quienes supuestamente filtraron el audio que reveló que la Policía Boliviana espía a políticos y periodistas que emiten comentarios y publicaciones en contra del Gobierno.
Bajo el rótulo de “Caso: Publicaciones conspiradoras en redes sociales”, el informe explica en detalle qué tipo de seguimiento se hizo para dar con una especie de red, entre policías y civiles, que hizo viral el audio en el que se escucha al comandante general Faustino Mendoza y al jefe de la Unidad de Monitoreo, Freddy Huallpara.
“Por instrucciones superiores, el personal del CEIP realiza labores de inteligencia y análisis del audio publicado en redes sociales con fines desestabilizadores al Gobierno central y al Alto Mando Policial”, señala la primera parte del reporte.
Después se explica por fechas qué es lo que se hizo y qué se encontró. “Lunes 26/11/18. Se crea el grupo en WhatsApp ‘SF’, en este grupo se comparten dos audios con imagen (...) Se presume que los audios publicados fueron grabados por una persona que se encontraba en la reunión y habría sido colaborada por otra persona con plenos conocimientos técnicos e informáticos”.
El CEIP identifica el número de celular del administrador de ese grupo y señala que el mismo correspondería a la sargento segundo L.R.S., del Comando Departamental de Santa Cruz.
“Martes 13/11/18. Se identifica la cuenta de Facebook denominada ‘Policía Boliviana, criminales de uniforme’, la cual muestra en la fotografía al actual comandante general y un audio editado. Esta cuenta fue inmediatamente eliminada luego de compartir la publicación”, señala el informe de Inteligencia.
El documento incluye una lista de todos los comandantes y otros jefes policiales que participaron en una reunión realizada supuestamente en agosto, a la que asistió el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y los ministros de Gobierno, Carlos Romero, y de la Presidencia, Alfredo Rada, entre otras autoridades.
En el informe se menciona unas cuatro cuentas de Facebook y otros grupos de WhatsApp, sus respectivos administradores y el contenido de las publicaciones que realizaron.
Sus conclusiones
Una de las primeras conclusiones a la que llega el personal del CEIP después de hacer el rastreo al audio y a su filtración es que reconoce que la misma es auténtica. “La publicación de este audio hace referencia a la toma de medidas respecto a publicaciones en redes sociales a fin de evitar acciones de desprestigio, desestabilizadoras y otras acciones contra el actual Gobierno”.
Asimismo, señala que la filtración del audio estuvo en manos del coronel M.R.M., actitud que tomó en venganza “por su reciente salida de la Dirección Nacional de Bienestar y Salud por supuestos actos de corrupción y por las características en la emisión de las publicaciones en las redes sociales”.
La revelación del audio, según el CEIP, se debe a intereses personales de algunos policías que quieren evitar ser destituidos por el comandante Mendoza.
“Ese informe es la prueba de que ellos hacen un espionaje y ahora un contraespionaje para dar con quienes filtraron el audio”, denunció un oficial del Comando.
Fuente: Página Siete