Impuestos obliga a las AFP a darle información de afiliados
Según el analista Alberto Bonadona, los datos son reservados y se necesitaría una ley para entregarlos. Afirma que el SIN busca evasores.
Foto Página Siete.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) deberán entregar información de sus afiliados al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), según les obliga una disposición de la entidad del 28 de diciembre de 2018.
La Resolución Normativa de Directorio (RND Nº 101800000039) señala que las AFP, y en el futuro la Gestora Pública de la Seguridad de Largo Plazo se convierten en agentes de información.
Por lo tanto, deberán comunicar a la Administración Tributaria información en detalle de las personas aseguradas dependientes, independientes y consultores de línea, por producto o consultores que cotizan al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo (SSO).
También tendrán que remitir información respecto a los contratos de consultoría de línea.
“Los agentes de información deberán enviar la información del detalle de las personas que cotizan al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo así como la información respecto a los contratos de consultoría de línea”, explica el artículo 4 de la RND.
Además, puntualiza que las AFP deben enviar los datos mensualmente, de manera consolidada y sin errores.
La Resolución establece sanciones para las AFP y la Gestora, cuando se presenten retrasos en la entrega de la información o se encuentren omisiones o inconsistencias en los datos.
De acuerdo con Alberto Bonadona, analista del tema pensiones, el SIN no puede obligar a las AFP a entregar información sobre sus afiliados a través de una Resolución de Directorio, sino que esa solicitud debería hacerse a través de una ley.
“En teoría, Impuestos Nacionales debería emitir la resolución y, por su parte, la Autoridad de Fiscalización de Control de Pensiones y Seguros (APS) debería redactar otra resolución, pero incluso así, lo más probable es que se necesite otro instrumento legal para aprobar la entrega de datos”, explicó el experto.
Bonadona aclaró que la información de los afiliados a las AFP tiene una naturaleza cercana a la del secreto bancario, por lo que son necesarios ciertos pasos para poder ser descubierta.
Los más probable, en criterio del experto, es que el SIN esté buscando información que lleve a la autoridad tributaria a encontrar evasores de impuestos.
“Lo más probable es que Impuestos esté buscando evasores, sobre todo entre las personas que son consultores en línea y por producto y para eso se está valiendo de la información de pensiones”, apuntó.
Otros sectores.
Los sectores construcción y hotelero criticaron e impugnaron resoluciones similares del SIN.
En el primer caso, se obliga a las empresas constructoras o contratistas a informar las características y costos de las obras que estén ejecutando.
En caso de incumplimiento serán sancionados hasta con una multa de 5.000 UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda).
Los hoteles y otros deben enviar datos de su actividad, incluso de los huéspedes.
Fuente: Página Siete