Choferes de base desconocen destino de aportes para salud
El jefe de bancada del MAS en La Paz, Sergio Choque, afirmó que se investigará la transferencia de recursos de Vías Bolivia a la Federación 1 de Mayo.
Foto Internet.
Choferes de base desconocen el destino de los aportes que realizan para salud y la transferencia de estos fondos a cuentas de dirigentes. Jefe de Bancada del MAS anuncia investigación al respecto.
“Tengo entendido que aportamos cada vez que pasamos por el peaje y que es para algo de salud, pero nunca nos han dicho cómo acceder a esos servicios ni conozco a nadie de mi sindicato que se haya beneficiado”, cuenta un chofer de minibús en la ruta Arce-Montes.
El martes, el diputado opositor Wilson Santamaría mostró un informe de Vías Bolivia en el que se observa un acuerdo suscrito con los choferes para retener 20 centavos de boliviano adicionales a la tasa de rodaje con destino a un Fondo Prosalud.
Además, el legislador, sobre la base de la información que recibió de Vías Bolivia, denunció que el dinero no fue a la Federación 1 de Mayo, como correspondería.
Los recursos fueron a cuentas particulares de los dirigentes del sector Rubén Sánchez, Mario Silva, Fortunato Sirpa, José Antonio Choque e Ismael Fernández. En total, Vías Bolivia les depositó la suma de 11,9 millones de bolivianos en el transcurso de 10 años (entre 2008 y 2017).
Al día siguiente, el secretario general de la Federación, Rubén Sánchez, admitió la existencia del acuerdo e indicó que el dinero se depositaba en una cuenta mancomunada porque el ente sindical no cuenta con Número de Identificación Tributaria (NIT), ya que se encuentran en proceso de reformulación de los estatutos. Además, remarcó que eso se decidió en un ampliado.
“En alguna reunión se mencionó lo del fondo, pero nunca se nos dijo que ese dinero se estaba entregando a las cuentas de los dirigentes, me parece que eso está mal”, sostuvo otro chofer en la ruta Llojeta-San Pedro.
Otro conductor en la misma ruta indicó que se sorprendió al enterarse de que los fondos fueran a parar a cuentas de dirigentes e indicó que no conoce a nadie que se haya beneficiado de atención médica.
“Yo me he enterado por la prensa que la plata estaba en cuentas de dirigentes. Dicen que eso se decidió en un ampliado, pero si fue así nunca me informaron, por otra parte conozco a compañeros que se han enfermado o han tenido problemas de salud y han tenido que costear sus gastos médicos solos”, puntualizó el conductor de minibús.
En el recorrido que realizó Página Siete se encontró con otros conductores del servicio público que dijeron no conocer nada de los aportes que realizan al Fondo Prosalud, ni de que este dinero fuera a parar a cuentas de dirigentes.
“Soy chofer desde hace 10 años y nunca se me dijo nada de ese fondo de salud, recién me estoy enterando por lo que dicen los compañeros y las noticias”, argumentó.
Investigarán denuncia
Ayer, el jefe de bancada del MAS en La Paz, Sergio Choque, confirmó que existe un convenio entre Vías Bolivia y la Federación de Choferes 1 de Mayo e indicó que el tema debe ser investigado para determinar el destino y el uso de los recursos económicos recaudados desde que se firmó en convenio interinstitucional, fundamentalmente para establecer si los choferes se beneficiaron con algún servicio de salud.
“Tendría que hacerse la investigación. Ningún dinero que genera el pueblo puede destinarse a cuentas personales por más que sea autoridad o dirigente. Si es así tiene que ser sometido a una investigación y si se establece esa situación tendrán que devolver los recursos que se han embolsillado y someterse a la justicia ordinaria para establecer los delitos penales o administrativos”, dijo, según ANF.
Por su parte, el abogado laboralista Rigoberto Paredes señaló que la transferencia de fondos del Estado a cuentas particulares genera inseguridad jurídica.
“Depositar el dinero recaudado en una cuenta personal definitivamente causa inseguridad jurídica, más aún si es que no existe ningún instrumento que avale el procedimiento y la designación de un tesorero o de una autoridad que tenga legitimidad, tanto por parte de la federación como de Vías Bolivia”, expresó.
Fondos provienen de tasas de peaje
Fondos El martes, el secretario general de la Federación Departamental de Choferes 1 de mayo, Rubén Sánchez, explicó que los recursos son el aporte de los choferes para asistencia médica. La tasa de peaje es de 1,80 bolivianos, de los cuales, 1,60 bolivianos son para Vías Bolivia y 20 centavos van al Fondo Prosalud del sector.
Depósitos Entre 2008 y 2017, se depósito un total de 11.905.191 bolivianos, en favor de la Federación 1 de Mayo. En el detalle de los depósitos, el actual ejecutivo nacional de los choferes, Ismael Fernández, recibió un total de 1.217.947 bolivianos entre 2014 y 2015. mientras que Sánchez, en una cuenta compartida con Silvia Coya, recibió 2.879.323 bolivianos entre 2015 y 2017. Fernández insiste en que fondos fueron para una clínica
El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, reconoció ayer que dirigentes de la Federación Departamental de Choferes 1 de Mayo de La Paz recibieron traspaso de dinero de Vías Bolivia e indicó que los fondos fueron destinados a la remodelación de una clínica.
El dirigente explicó que los recursos fueron destinados a la construcción y remodelación de clínicas para su sector, las cuales están localizados en las ciudades de La Paz y El Alto.
“En La Paz ya se ha concluido gracias a este gobierno. La clínica 16 de Noviembre que ya está totalmente remodelada y está lista para su funcionamiento, y en El Alto se está haciendo la construcción de otro centro de salud. Por eso, estos dineros van para esos aspectos”, refirió.
Asimismo, Fernández aseguró que durante su gestión dejó alrededor de un millón de bolivianos a la Federación de Choferes de La Paz y que 40% de estos recursos fueron destinados a la federación de El Alto, así como otro menor porcentaje al apoyo de afiliados con necesidades.
Respecto a la denuncia del diputado Wilson Santamaría sobre los depósitos de Vías Bolivia a cuentas personales de dirigentes del autotransporte, Fernandez explicó que las transferencias se hacían a cuentas bancarias mancomunadas.
“Iban a las cuentas que no son personales, son cuentas mancomunadas de los dirigentes de la federación. Es decir, el Secretario General y el Secretario de Hacienda. Yo no lo veo como cuenta personal por ese lado”, indicó Fernández en contacto con radio Compañera.
Fuente: Página Siete