Dirección de RRSS pagó Bs 3,3 millones por equipos, además de las consultorías

La oposición considera que es “un gasto escandaloso y electoralista cuando hay prioridades”.
El Ministerio de Comunicación erogó 3,3 millones de bolivianos en  la compra de drones, cámaras, computadoras y otros equipos para la Dirección General de Redes Sociales, desde 2016. A este monto se suma el pago de al menos 15 millones de bolivianos por consultorías para esta unidad. La oposición considera que es “un gasto excesivo, escandaloso y electoralista, cuando hay prioridades en salud y educación”.

La Dirección General de Redes Sociales fue creada  el 14 de abril de 2016 por Decreto Supremo  2731, con la tarea de “desarrollar estrategias de difusión, consulta e interacción del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia con las cibercomunidades”. Desde entonces, esta unidad dependiente del Ministerio de Comunicaciones  ha tenido cinco directores.   

El año pasado, la Dirección General de Redes Sociales  recibió  una “reasignación presupuestaria” de cinco  millones de bolivianos, destinados a la dotación y manejo de equipos. En la oportunidad, la entonces ministra de Comunicación, Gísela López, explicó que se precisaba equipamento de “alta complejidad para luchar contra las mentiras”.

En los últimos meses, el presidente Evo Morales ha enfatizado el llamado  a sus bases para reforzar “la guerra digital”. “La guerra de internet, esa es nuestra debilidad… Hermanas y hermanos, tenemos que prepararnos. No por culpa de la guerra digital  podemos perder (las elecciones)”, dijo el Primer Mandatario   en su proclamación  por el Pacto de Unidad, el 14 de noviembre.
Los equipos.




De acuerdo a los registros del Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES), el Ministerio de Comunicación ha gastado 3,3 millones de bolivianos en la compra de bienes para la Dirección de Redes Sociales desde que se creó esta unidad hace tres años. Las adquisiciones mayores se realizaron durante la gestión 2018.

De acuerdo a los contratos publicados, los equipos por los que se pagó más fueron: una pantalla multitáctil interactiva (76.7458 bolivianos) y un dron (269.574 bolivanos). También se adquirieron cámaras, computadores y otros (ver infografía).

“¿En qué  se usan esos equipos? Son destinados a los memes de los guerreros digitales para hacer campaña en favor del MAS. Son una muestra clara del abuso y del mal uso de los recursos estatales”, aseguró el senador por UD,   Oscar Ortiz.

“Es un gasto excesivo, escandaloso y electoralista, cuando hay prioridades en salud y educación”, aseguró el también   candidato presidencial, quien ha pedido expresamente que se hagan públicos los contratos directos adjudicados a empresas extranjeras, precisamente, por consultorías de redes sociales

Gasto en redes sociales.
Hasta el año pasado, el Ministerio de Comunicación había  erogado más de 14 millones de bolivianos por “servicios especializados” para la dirección  redes sociales, según evidenció una investigación de  Página Siete.

La adjudicación  más alta ascendía  a 8,8 millones de bolivianos y correspondía a la firma  mexicana Neurona Consulting. Por ésa y otras siete contrataciones directas esa empresa es actualmente   auditada.




Neurona obtuvo al menos ocho contrataciones por 12,4 millones de bolivianos, según consta en los registros del SICOES. En ese paquete se incluyen dos audiovisuales sobre el informe de la capitalización por 968 mil bolivianos.

"Estamos esperando respuesta al informe que hemos solicitado al ministro  Canelas”, aseguró Ortiz. Por su parte, el actual titular de Comunicación, Manuel Canelas, pide que se esperen los resultados de la auditoría

La semana pasada salió a luz que otra empresa mexicana, Atelier Espora, se adjudicó de manera directa dos consultorías por más de medio millón de bolivianos por trabajos en redes sociales.

Las nóminas de personal de RRSS no están actualizadas

En la nómina “oficial” del portal del Ministerio de Comunicación, la Dirección de Redes Sociales consigna sólo tres funcionarios. No obstante, según denuncias de la oposición, son más de una veintena de “guerreros digitales” que trabajan con elevados sueldos.

En junio pasado, el senador Arturo Murillo (UD) denunció que en la dirección de Redes Sociales el mensajero percibía un sueldo de 5.000 bolivianos; mientras que su director ganaba 18.517 bolivianos. La denuncia fue rechazada; no obstante el asambleísta de UN asegura que “tiene las pruebas de que hay daño económico al Estado”. 

La nómina que figura en la página del Ministerio de Comunicación está desactualizada. En ella figuran tres funcionarios como parte de la Dirección de Redes Sociales y aún figura como director de la unidad,  Iván Canelas Lizárraga, quien dejo el cargo




Desde su creación, en 2016, la dirección de RRSS tuvo cuatro directores; Mario Durán, Ludwing Calderón, Iván Canelas y, el actual, Alejandro Vargas.

En la página oficial de Comunicación tampoco figuran los informes recientes de Rendición de Cuentas, el último es de 2015; ni hay reportes actualizados de las finanzas del ministerios
Entre los pocos documentos de Transparencia, figura un informe de Auditoria interna de diciembre de 2018, que establece  debilidades en el Sistema de Control Interno. Y detalla: 

“Falta de reformulación y/o ajuste al POA de la Unidad de Producción. Falta de aseguramiento del servicio recibido por la difusión de publicidad en medios de prensa escrita.  Selección de medios con políticas de selección definidos en documentos no formalizados. Inoportuno registro de los formularios Nº 400 de Información de Contrataciones por Excepción, por Emergencia, Directa y otras”.
Fuente: Página Siete

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información