Evo sobre denuncias de narcotráfico: "Mano dura con esos policías"

Sostuvo que no todos los policías tienen vínculos delincuenciales.
Evo Morales, presidente de Bolivia. Foto: Archivo ABI.




El presidente Evo Morales hizo referencia a las recientes denuncias de dos oficiales de la Policía Boliviana supuestamente con nexos en el narcotráfico. Aseguró que aún existen policías "honestos" y que no todos tienen vínculos delincuenciales. Además prometió "mano dura" con los implicados en este delito.

"Ayer dije al Ministro de Gobierno, ¡mano dura! ¡mano dura con esos policías!, algunos oficiales que no respetan el esfuerzo de todos y todas", insistió. "Quiero que sepan, hermano comandante, hermanos policías de base, no se va a perdonar a quienes están metidos con el narcotráfico en la policía", advirtió.
De igual manera, sostuvo que no todos los policías tienen vínculos delincuenciales.

"No se va a perdonar a quienes están metidos con el narcotráfico en la Policía, son algunos, son muy pocos, pero por unos dos o tres, toda la Policía queda mal, eso duele", afirmó durante un acto oficial en Montero, Santa Cruz.

A las 16:50 de ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunciaba desde Santa Cruz la baja definitiva de la Policía Boliviana  para el excoronel Gonzalo Medina y el excapitán Fernando Moreira. Horas después, una jueza determinó la detención preventiva en Palmasola para ambos  acusados de tener vínculos con el narcotráfico. Ambos fueron imputados por los delitos de encubrimiento y asociación delictuosa, vinculados al caso del prófugo y acusado por narcotráfico, Pedro Montenegro Paz. Ayer, se conoció que Montenegro huyó a Argentina con otro nombre.

No obstante, Morales justificó a la institución pese a estas denuncias.

"Estos días se presentó un problema muy serio con algunos oficiales de la Policía, los policías de base quiero que me atiendan, que me escuchen: gracias a la policía, las fuerzas armadas hemos dignificado la lucha contra el narcotráfico. Nuestro modelo de lucha contra el narcotráfico, ahora es respetado en todo el mundo", señaló.




Asimismo recordó el sacrificio de algunos uniformados en la lucha contra el narcotráfico debido a que muchas veces deben enfrentarse a los contrabandistas o narcotráficantes armados durante los operativos. También destacó que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, instauró un centro de investigación en el que participan efectivos policiales de Argentina, Brasil y otros países.
Fuente: Página Siete

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información