Montenegro no será extraditado hasta cumplir su condena de 6 años de prisión en Bolivia

La Jueza Cuarto de Instrucción en lo Penal de Santa Cruz, Marianela Salazar sentenció a 6 años de prisión a Pedro Montenegro Paz por delitos de falsedad material e ideológica, la sentencia debe cumplirse el penal de Palmasola.
Fiscal General Juan Lanchipa (izq) - El presunto narcotraficante Pedro Montenegro Paz (der)




Por su parte, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, aseguró que Montenegro no podrá ser extraditado a Brasil, donde es procesado por narcotráfico, hasta que este cumpla su condena en Bolivia.

“A partir de tener conocimiento de una sentencia condenatoria ejecutoriada sobre el señor Montenegro el Ministerio Público se va a pronunciar sobre la procedencia de la extradición con efecto diferible, es decir que luego de que cumpla la condena que fue impuesta al señor Montenegro se debe dar curso a la extradición”, señaló Lanchipa.

Montenegro era buscado por la justicia brasileña desde 2015 por tráfico internacional de drogas. Este año la Policía Boliviana, tras la publicación de fotografías, descubrió los antecedentes de este ciudadano y sus presuntos nexos con magistrados, jueces, policías, empresarios y otras personas, y desplegó varios operativos para dar con su paradero. 

Pedro Montenegro se entregó a la justicia en mayo de este año y fue detenido preventivamente en el penal de Palmasola.

El Ministerio Público abrió varios procesos en su contra por los delitos de narcotráfico, legitimación de ganancias ilícitas y falsedad.

En el proceso por falsedad, el sindicado reconoció haber adulterado documentos con el nombre de Pedro Hoffman Sainz, identidad con la que obtuvo su cédula y pasaporte que le permitieron realizar varios viajes al exterior.

Además, las investigaciones policiales establecieron que Montenegro usó la identidad falsa para tramitar pasaportes para desplazarse en Europa.




Ante las evidencias, el sindicado solicitó someterse a proceso abreviado con una condena de cuatro años de prisión, pero una de las partes denunciantes se negó a ese pedido. Luego, Montenegro envió un segundo memorial aceptando una sentencia de seis años de prisión, hecho que fue aceptado por las partes del caso. 

La Fiscalía dio curso a la solicitud del imputado, porque considera que es la sanción máxima que puede dictarse por este delito.

La decisión judicial no fue apelada por ninguna de las partes, por lo que la jueza Salazar ordenó la ejecución de la sentencia, informó Ariel Góngora, abogado de Montenegro.

"Hay una sentencia ejecutoriada y ordenada por la jueza, el cual debe guardar detención en Santa Cruz en la cárcel de Palmasola (...) No puede ser extraditado", aseguró el jurista.
Fuente: Los Tiempos

Te puede interesar:

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | más información