Elba Terán dice que su juicio es “político”
La hermana de Margarita, alta dirigente del MAS, fue condenada por tráfico de sustancias controladas. En su vivienda encontraron 147 kilos de cocaína en 2008.
Elba Terán, sentenciada a 15 años de prisión, por tráfico de sustancias controladas, Fotos: Redes Sociales.
El Tribunal de Sentencia Nro. 7 determinó ayer, en la audiencia de juicio oral, una sentencia de 15 años de prisión para Elba Terán Gonzales en el penal de Palmasola, en Santa Cruz, por el delito de tráfico de sustancias controladas. Ella es hermana de Margarita Terán, una alta dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Sin embargo, Elba negó las acusaciones y atribuyó el caso a asuntos políticos. “Quieren manejar este proceso políticamente, pero todo es mentira”, señaló antes de que el juez sacara la resolución.
La fiscal asignada a ese proceso, Noemí Cossío, contó, en la audiencia, las circunstancias por las que Elba Terán fue acusada, en primera instancia, también por los delitos de asociación delictuosa y confabulación, pero la sentencia fue dada por un solo delito.
EL CASO.
El 21 de septiembre de 2008, unos 14 efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) patrullaron las “zonas rojas” en dos vehículos.
Los efectivos detectaron a un hombre con actitud sospechosa en San Isidro, una localidad que está entre Cochabamba y Santa Cruz. Él notó la presencia policial y se dirigió hacia una propiedad cerca de la carretera. Una de las patrullas lo siguió e ingresó a un inmueble compuesto por una casa nueva y otra obra de madera.
La otra patrulla vio que una mujer, después identificada como Elba Terán, salió de la vivienda con una bolsa celeste. Fue requisada y la hallaron con un plato plástico que contenía cocaína. Fue la primera aprehendida.
Los efectivos revisaron la propiedad y encontraron 147 kilos de cocaína en una habitación cerrada. En otros ambientes, hallaron 19.814 dólares, además secuestraron dos vehículos. En la casa identificaron al hombre sospechoso que se identificó como Tomás Veizaga, esposo de Elba, y a Juana Terán, que sería la hermana. También fueron aprehendidos.
En la requisa personal, en la sede en Chimoré, encontraron cerca de 4 mil dólares, ocultos en las partes íntimas de Elba. Sobre el caso, Juana obtuvo una sentencia absolutoria y Tomás está prófugo.
LA AUDIENCIA.
12 policías que estuvieron en la intervención de ese caso, asistieron como testigos a la audiencia. Coincidieron que el actuado fue como el que relató la fiscal.
Elba señaló que “todo era mentira” e incluso dijo que fueron seis vagonetas las que llegaron a su casa en esa ocasión. Apuntó que fue requisada por efectivos de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y no por los de Umopar y FELCN.
Juan Pablo Iriarte, abogado de Elba Terán, manifestó que apelarán el dictamen, en un plazo de 15 días. En tanto, la sentencia final tendría que leerse el 9 de marzo.
Elba también tiene detención preventiva en Palmasola por falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado, desde el 18 de enero.
Fuente: Opinión