Masivas protestas convocadas por el MAS en Caranavi y Montero
En Montero los vecinos descalifican la toma del Hospital Municipal. El ministro Iván Arias anunció que tomará acciones penales contra dirigentes de Caranavi.
En Caranavi, los interculturales afines al MAS protagonizaron una masiva marcha por las calles. Foto: RRSS.
Protestas masivas con tintes políticos, relacionadas con la pandemia del coronavirus se dieron ayer, una en Montero, Santa Cruz, y otra en el municipio de Caranavi, en La Paz. Éstas fueron convocadas por militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS).
En Montero, por segundo día consecutivo se dio la toma simbólica del hospital de tercer nivel de ese municipio. Los grupos que protagonizan el conflicto se autodenominan control social y dieron plazo hasta hoy al Gobierno para que en el nosocomio se atienda a pacientes de Covid-19 y otras afecciones.
El secretario de Salud de la Gobernación cruceña, Óscar Urenda, informó que se tiene que terminar la instalación del gas domiciliario, la cocina y la habilitación de la morgue “porque puede haber fallecidos (…) Hay que capacitar al personal porque no pueden entrar a un lugar de alta tecnología sin saber cómo funciona”, aseveró a la red Unitel.
Al mismo tiempo, el ejecutivo provincial de la Federación de Juntas Vecinales de la provincia Obispo Santiestevan, Juan Carlos Flores, denunció, con fotografías, que militantes del MAS están detrás de las movilizaciones. “Tenemos un grupo de personas que se hacen llamar representantes de la población. Lo único que hacen es desinformar y provocar desorden”, sostuvo Flores.
También por la mañana y pese al distanciamiento social, integrantes de la Federación Agropecuaria Provincial de Comunidades Interculturales de Caranavi (Fapci-Car) rompieron la cuarentena en forma masiva y protestaron en las calles de ese municipio. La multitudinaria movilización fue convocada el domingo mediante una resolución en la que determinaron cinco puntos. En el documento dicen luchar por el “proceso de cambio” y califican a la presidenta Jeanine Añez de “golpista”.
Entre sus demandas están el equipamiento para el hospital municipal de Caranavi, la abrogación del DS 4232 sobre el uso de semillas transgénicas, y que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convoque lo antes posible a elecciones generales.
Ante este hecho el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, anunció que iniciará acciones penales contra los dirigentes de la Fapci-Car por atentar contra la salud de la población.
“La situación de Caranavi es alarmante. Yo voy a hablar con la Fiscalía, con el Ministerio de Justicia, voy a tomar medidas porque es inaudito lo que ocurre. A nosotros nos preocupa la vida y vienen estos dirigentes a armar movilizaciones”, señaló Arias.
Fuente: Página Siete